Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia discusión:Candidaturas a bibliotecario/Luisalvaz»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Protegió «Wikipedia discusión:Candidaturas a bibliotecario/Luisalvaz»: Archivo de discusiones finalizadas; riesgo de vandalismo sutil ([Editar=Solo bibliotecarios] (indefinido) [Trasladar=Solo bibliotecarios] (indefinido))
elimino por civismo
 
Línea 135: Línea 135:
:Lo entiendo, Millars, y agradezco tu apunte. Pero, ¿cómo se explica que entre esta candidatura y la de 2018 del mismo compañero se registren similar cantidad de votos nulos? ¿Será entonces que el compañero, como parte de sus actividades menos virtuales, debiera incitarlos a que editen más en la enciclopedia y conozcan más nuestros procedimientos y políticas? Siento yo que esa es una forma más responsable de que Wikipedia, como proyecto, sume más. Y el propio Luisalvaz así lo ha venido confirmando. Porque una votación a bibliotecario tampoco es necesariamente un reconocimiento a la labor de alguien. Ojalá entonces todos nos conociéramos más en persona y menos virtualmente, si eso conlleva a esto, bajo tal supuesto. --<span style="font-family:Rockwell; border: solid 2px red; color=#5994C5">'''[[Usuario:Link58|&nbsp;Link''58''&nbsp;]]'''</span>&nbsp;[[Archivo:Fire tribal.svg|30x20px|link=Usuario Discusión:Link58]] 23:17 14 mar 2020 (UTC)
:Lo entiendo, Millars, y agradezco tu apunte. Pero, ¿cómo se explica que entre esta candidatura y la de 2018 del mismo compañero se registren similar cantidad de votos nulos? ¿Será entonces que el compañero, como parte de sus actividades menos virtuales, debiera incitarlos a que editen más en la enciclopedia y conozcan más nuestros procedimientos y políticas? Siento yo que esa es una forma más responsable de que Wikipedia, como proyecto, sume más. Y el propio Luisalvaz así lo ha venido confirmando. Porque una votación a bibliotecario tampoco es necesariamente un reconocimiento a la labor de alguien. Ojalá entonces todos nos conociéramos más en persona y menos virtualmente, si eso conlleva a esto, bajo tal supuesto. --<span style="font-family:Rockwell; border: solid 2px red; color=#5994C5">'''[[Usuario:Link58|&nbsp;Link''58''&nbsp;]]'''</span>&nbsp;[[Archivo:Fire tribal.svg|30x20px|link=Usuario Discusión:Link58]] 23:17 14 mar 2020 (UTC)
::Era solo una teoría que además no había comprobado. De esos votos nulos a favor, uno es de Venezuela, otro de Perú y otro de los Estados Unidos, y los otros 3 no sabemos de dónde son, por lo que a priori no tienen ninguna relación personal con Luis. Comparto muchos grupos de redes sociales y mensajería instantánea con el candidato y no se ha pedido el voto a favor en ellos, si es que eso es lo que preocupa. --[[Usuario:Millars|Millars]] ([[Usuario Discusión:Millars|discusión]]) 23:27 14 mar 2020 (UTC)
::Era solo una teoría que además no había comprobado. De esos votos nulos a favor, uno es de Venezuela, otro de Perú y otro de los Estados Unidos, y los otros 3 no sabemos de dónde son, por lo que a priori no tienen ninguna relación personal con Luis. Comparto muchos grupos de redes sociales y mensajería instantánea con el candidato y no se ha pedido el voto a favor en ellos, si es que eso es lo que preocupa. --[[Usuario:Millars|Millars]] ([[Usuario Discusión:Millars|discusión]]) 23:27 14 mar 2020 (UTC)

== Una vez más ==

Gracias a las políticas inamovibles y a los inamovilizadores, una minoría le impone a la mayoría, siendo los primeros menos de la mitad que los segundos. Suerte con su barco, que se les está hundiendo. --[[Usuario:Ninovolador|Ninovolador]] ([[Usuario Discusión:Ninovolador|discusión]]) 02:52 15 mar 2020 (UTC)
:Yo espero que llegue el momento en que este barco garantice el respeto y el civismo y no se justifiquen más las descalificaciones. --<span style="font-family:Rockwell; border: solid 2px red; color=#5994C5">'''[[Usuario:Link58|&nbsp;Link''58''&nbsp;]]'''</span>&nbsp;[[Archivo:Fire tribal.svg|30x20px|link=Usuario Discusión:Link58]] 03:14 15 mar 2020 (UTC)
::Yo también espero que en próximas CABS nadie entre como un elefante en una cacharrería sembrando sospechas de una participación irregular. Como comenté anteriormente, creo que en todas o casi todas las CABS y RECABS en las que he participado, SIEMPRE ha habido votos nulos y no he visto que el que veladamente sugiere que aquí ha habido “juego sucio” haya hecho comentarios al respecto. ''Peculiar'', sí, muy ''peculiar''. Es muy probable que, como explica [[Usuario:Millars|Millars]], en este caso se deba simplemente a que el candidato participe en otras actividades presenciales y otros usuarios conozcan y aprecien su trabajo y depositen su confianza en él con un voto a favor, o al contrario, en contra, algunos sin estar al corriente de los requisitos para poder votar. Esos votos se tachan y punto. No hay gran drama. El único caso que conozco en la que se ha confirmado graves irregularidades fue la famosa [[Wikipedia discusión:Candidaturas a bibliotecario/Andreateletrabajo|CAB de Andrea/Ganímedes ]]donde varios usuarios, a espaldas de la comunidad en un blog externo se organizaron para tumbar la CAB mediante proselitismo para amañar votos en su contra. --[[Usuario:Maragm|Maragm]] ([[Usuario Discusión:Maragm|discusión]]) 08:58 15 mar 2020 (UTC) pd. [[Usuario:Uruk|Uruk]], podrías por favor aclarar si tu voto duplicado fue intencionado o simplemente debido a un despiste?
:::Hola [[Usuario:Maragm|Maragm]], gracias por tu pregunta. Ahora que me lo haces notar no me di cuenta que ya había votado hace unos días cuando vote x 2da vez (mis disculpas !), solo despiste. Y tampoco me habia dado cuenta hasta ver tu aviso sobre todo este jaleo que se ha producido con esta votacion. Sinceramente estos temas me aburren. Cordiales saludos --[[Usuario:Uruk|Uruk]] [[Usuario Discusión:Uruk|(Mensajes)]], 13:44 15 mar 2020 (UTC)
::::Gracias, [[Usuario:Uruk|Uruk]] por la aclaración. Sospechaba que era así, no soy tan mal pensada. --[[Usuario:Maragm|Maragm]] ([[Usuario Discusión:Maragm|discusión]]) 13:48 15 mar 2020 (UTC)

Revisión actual - 20:00 15 mar 2020

Votación de Luisalvaz como bibliotecario.

  • Asunto: Comentar y discutir sobre la candidatura de Luisalvaz (disc. · contr. (borradas) · ediciones · reg. (bloqueos) · grupos · cabs · artículos) como bibliotecario.
  • Fecha de la primera contribución: .
  • Contribuciones a la fecha: 27/02/2014.
  • Duración: Desde las Votación abierta (UTC) del 1 de marzo de 2020 hasta las Votación abierta (UTC) del 15 de marzo de 2020 (14 días).
  • Estado: 21579
  • Propuesta por: Xana, Marcelo, ProtoplasmaKid, Montgomery, Crystallizedcarbon, Millars y Superzerocool.
  • Véase también: Votación, otras candidaturas.
  • Antes de comentar, recuerda:
  • La política de no ataques personales no pierde su vigencia en este caso, por lo que comentarios fuera de lugar acerca de los candidatos no serán admitidos.
  • Se exigirá que los candidatos sean evaluados caso a caso según sus contribuciones y el tiempo que lleven en Wikipedia. Y se recomienda que los votos en contra sean motivados.
  • Las candidaturas serán valoradas en atención al trabajo global realizado por el candidato en Wikipedia (artículos, páginas de enciclopedia, atención a otros usuarios, labores de mantenimiento, mediación, discusión de políticas, etcétera).
  • Si tienes sospechas fundadas respecto de la verdadera identidad de un usuario, puedes solicitar a un CheckUser que se investigue.
  • Para votar, por favor hazlo en la votación, no aquí.


Comentarios

  • (deja aquí tu comentario, y no olvides firmarlo)

Mi voto en contra

Buenas, Luisalvaz. En tu CAB previa, planteé una serie de preguntas para intentar esclarecer el sentido de mi voto y, finalmente, abogué por posicionarme en contra a raíz de las respuestas obtenidas. No fue una decisión fácil, ya que siempre he valorado muy positivamente tus contribuciones al proyecto, pero como expliqué entonces me preocupaban tus opiniones respecto a ciertas cuestiones. Posturas que, desde la responsabilidad que entraña el puesto de bibliotecario, podían acarrear ciertos problemas. No obstante, insistiendo en tus aptitudes wikipédicas, declaré que mi posición era susceptible de cambiar en futuras CAB por tu parte si mis dudas en ese sentido quedaban despejadas.

Sin embargo, lejos de ser así, en el plazo transcurrido he observado situaciones en las que has estado involucrado que, a mi juicio, son incompatibles con la responsabilidad que entraña contar con los botones. Particularmente preocupante fue esta, en la que restauraste un comentario emitido por un usuario expulsado en una clara evasión de su sanción, en el que realizaba gravísimas presunciones de mala fe y manifestaba su intención de seguir saltándose su sanción con el uso de cuentas títere. Con sinceridad, soy incapaz de comprender cuál fue tu propósito, pero fue un comportamiento impropio de un potencial sysop. Algo agravado posteriormente por tus palabras de apoyo a otra usuaria, con un amplio historial de bloqueos, con motivo de su expulsión. Sanción que tuvo lugar, entre otras cosas, por realizar graves acusaciones infundadas contra los que serían tus compañeros de botones; y que tú describiste como «innecesaria e injustificada», llegando a relativizar las infracciones de las normas en función de quién las cometiera.

Siendo así, no tengo más alternativa que oponerme a que seas elegido bibliotecario, Luisalvaz. Un sysop debe, ante todo, equiparar a todos los wikipedistas y no hacer distinciones a la hora de exigir el cumplimiento de las normas, que todos debemos respetar (con independencia de cuántas ediciones tengamos o cuál sea nuestra antigüedad). Debe también procurar apaciguar los conflictos, hacer valer las políticas y censurar acciones manifiestamente contrarias a ellas, en lugar de hacerse partícipe de las mismas. Un saludo. Pho3niX Discusión 14:37 1 mar 2020 (UTC)[responder]

Hola Pho3niX. Gracias por tus palabras y por expresar de manera clara tu posición. Quiero empezar señalando que, aunque ya habíamos platicado sobre mis razones para obrar de una forma con respecto a los dos diffs que traes a colación, lo voy a externar aquí para que la comunidad esté al tanto. Deshice este cambio hecho por Bernard porque creo que la transparencia es importante y eliminar el comentario de un usuario expulsado simplemente desvirtuaba la discusión que se tenía en ese momento; por eso en el resumen aclaré con "Pues a mí me parece pertinente. Si hay algún problema, que se vuelva a revertir la edición." Después de eso, la edición fue deshecha por alguien más.
Sobre esta edición en la que expreso mi solidaridad con Mar del Sur después de haber sido bloqueada indefinidamente, sólo puedo decir que no estuve de acuerdo con la decisión porque para mí no hubo claridad. Sin embargo, lo hice como un usuario común y corriente, y porque creo que puedo expresar mis opiniones y éstas no tienen relación con las decisiones editoriales que tome. Yo estoy convencido que un buen bibliotecario/a no debe tomar decisiones basándose en sus filias o fobias, o en la simpatía que tenga por otros usuarios y usuarias. Como biblio, yo no podría (nunca) decidir por el reingreso de Mar del Sur (o de otros usuarios involucrados), porque tengo una postura clara con respecto al asunto. Sin embargo, aceptaría y acataría cualquier decisión que la comunidad decida. Creo que he manifestado siempre que cualquier usuario y usuaria tiene el mismo valor dentro del proyecto y no pertenezco a ningún "bando"; yo aprecio a quienes están de acuerdo conmigo pero también con quienes discrepo, pues para mí lo más significativo del proyecto y lo que lo nutre es la pluralidad y la multiplicidad de ideas (¿No dicen que este es un ejemplo claro de lo que Lévy llama "Inteligencia colectiva"? Pues dicha inteligencia se nutre de divergencias y convergencias.). Gracias Phoenix. --Luis Alvaz (discusión) 18:19 1 mar 2020 (UTC)[responder]
Gracias a ti por tu respuesta, Luisalvaz. Antes de empezar, soy el primero en animarte a priorizar los comentarios de otros usuarios respecto al presente, puesto que comprendo que en una CAB siempre hay varias preguntas en la discusión y ya has respondido a mi mensaje inicial. Hecha esta aclaración, paso a contestar algunos puntos de tu edición anterior y que, a mi juicio, son importantes de tratar.
Por supuesto, nadie discute tu derecho a expresar tus opiniones (siempre que, en forma y contenido, respeten las políticas). No obstante, hablamos de situaciones particularmente controvertidas que no pueden ser pasadas por alto. En primer lugar, en mención a ciertas sanciones, indicas que «acatarías cualquier decisión que la comunidad decida», algo importante teniendo en cuenta que los desbloqueos los deciden los bibliotecarios y no la comunidad en su conjunto. Respeto, aunque no comparto (de hecho fue una de las razones por las que finalmente voté en contra en tu anterior CAB), que estimes conveniente que la comunidad tome partido en ellos. No tanto que manifiestes que estas decisiones comunitarias solo se tomen en algunos casos, concediendo a algunos wikipedistas un trato de favor sobre otros, y menos aún que tomes la opinión comunitaria como referencia cuando todavía no hay política alguna que establezca que los bloqueos/desbloqueos se decidan por votación entre todos los usuarios. Pero aquí el problema reside, entre otros, que un candidato a bibliotecario estime que la tercera expulsión de una usuaria con un vasto historial de sanciones (y que contaba con innumerables denuncias y avisos previos) por efectuar falsas acusaciones de acoso sobre el que sería un compañero de botones, te parezca «injusta y desproporcionada».
Más grave es el hecho que ya indiqué en mi comentario previo, cuando restauraste la edición de un usuario expulsado. No, Luisalvaz, precisamente las sanciones se aplican para impedir que wikipedistas que han quebrantado las normas de forma grave o reiterada, puedan volver a hacerlo (tienen carácter preventivo, no punitivo). Alegar que restauraste su comentario basándote en cuestiones como la «transparencia» o «para no desvirtuar la discusión» no son argumentos válidos: Si hubiera respetado las políticas no habría sido sancionado, y podría haberlo emitido personalmente, sin necesidad de recurrir a cuentas títere y sin que nadie lo retirase. Al revertir a otros y volver a dar visibilidad al comentario, respaldaste la evasión de un bloqueo. Algo particularmente grave considerando el contenido del mismo, en el que figuraban numerosos ataques y presunciones de mala fe, y manifestaba su propósito de evadir su expulsión en lo sucesivo. Con independencia del curso del hilo (ubicado, recordemos, en un espacio público), no hay motivo alguno que justifique que restaurases el mensaje de un usuario expulsado en una clara evasión de su sanción, en el que además incumplía otras normas de Wikipedia como WP:PBF, WP:E o WP:CIV.
Releyendo mis mensajes y tu respuesta, incluyo este párrafo como reflexión adicional para tratar una cuestión que originalmente había pasado por alto y que creo digna de mención. Luisalvaz, en ningún momento he hablado de «filias o fobias» por parte del cuerpo de bibliotecarios o de «bandos». Al igual que tú, tampoco me siento partícipe de ninguno, por lo que ignoro el motivo por el que aludes a ello. Si te refieres al contexto que derivó en las expulsiones mencionadas anteriormente (o en su mantenimiento), considerando que hubo numerosos bibliotecarios implicados en la resolución de ambas, me parece un modo bastante desconsiderado de estimar la labor de los que serían tus compañeros sysop. En especial, teniendo en cuenta la extrema gravedad de los hechos cometidos por ambos, y que hay varios usuarios sancionados indefinidamente por razones mucho más leves (y, aun así, justificadas).
Los bibliotecarios son wikipedistas, ni más ni menos, y tienen derecho a tener sus propias opiniones. Pero no deben permitir ni respaldar acciones al margen de las políticas comunitarias. Me entristece tener que oponerme a tu elección por segunda vez, habida cuenta de tu experiencia y tus capacidades. Espero y confío que no se vuelvan a repetir sucesos como estos y que, en caso de no salir elegido, puedas volver a presentarte en un futuro. Sinceramente creo que estás sobradamente capacitado, pero debes evitar caer en este tipo de controversias en lo sucesivo, hacer valer las normas y no permitir acciones contrarias a estas (menos aún participar en ellas). Un saludo. Pho3niX Discusión 19:47 1 mar 2020 (UTC)[responder]

Argumentos en contra

Buen día, Luisalvaz. En principio, enhorabuena por el historial de colaboración y aportaciones en Wikipedia. Mi voto en contra se debe a la siguiente fundamentación de acuerdo con ese mismo historial de colaboración, especialmente reciente:

  • Intolerancia en desacuerdo: [1] Nunca entendí el tono de su comentario en el café el pasado 6 de diciembre. El tema era «‎Plantillas de «usuario Retirado permanentemente» en usuarios que están editando». Me parece que carece de la tolerancia y respeto que uno esperaría durante un desacuerdo (porque, desde que sé, el uso de mayúsculas en el Internet posee una connotación negativa para el desarrollo de cualquier discusión).
  • Falta de tacto en comunicación con otro usuario / incongruencia y parcialidad en su proceder: De forma similar al anterior punto, durante un desacuerdo en el café (tema que también ha sido desfavorablemente señalado por otros compañeros en esta CAB, por cierto), Luisalvaz optó por deshacer la edición de un bibliotecario con el siguiente resumen de edición: «Pues a mí me parece pertinente. Si hay algún problema, que se vuelva a revertir la edición». Una vez que restauré la versión del café a la edición de Bernard (el bibliotecario en cuestión), Luisalvaz acudió a mi página de discusión con el siguiente mensaje [[2][3], que bien puede ser otro ejemplo de la carencia de tolerancia que uno esperaría durante un desacuerdo, especialmente cuando hay indicios de parcialidad en el tema al estar relacionada su argumentación con la ahora ex colaboradora Mar del Sur. De tal manera que, cuando Luisalvaz expresa: «El error de varios usuarios, a mi parecer, es ser intolerantes al desacuerdo; [...] Con esto sólo queda claro que es necesario crear una política de bloqueos y desbloqueos, y que no quede solamente como una facultad de algunos, pues se presta a usos cuestionables.», y soy consciente de ejemplos como los anteriores, entonces percibo una señal de alarma especialmente de alguien que aspira a tener nuevas responsabilidades en desacuerdos y, sobre todo, facultades que implican temple y tolerancia.
  • Generación de tensión en discusiones: Derivado del punto anterior, con motivo del mismo desacuerdo, en este comentario, Luisalvaz solicita que también lo bloqueen a él por reponer textos de usuarios expuulsados y remata su intervención al hacer un llamado para cualquier biblio que atienda esta solicitud, espero que se tarden lo mismo en que lo han hecho con otras (como una que hice algunas semanas atrás en este mismo TAB). Además de lo inconexo de ambos puntos, su argumento parece dar lugar a sospechas de conspiraciones entre bibliotecarios que, sin pruebas de antemano, solo enrarecen el ambiente y conducen a discusiones improductivas en el café como hemos visto en meses anteriores.
  • Indisposición al diálogo / falta de temple (x2): Si bien el usuario Iusnaturalista (disc. · contr. · bloq.) es reincidente en bloqueos y su mensaje a Luisalvaz es una infracción a la etiqueta, lo cierto es que su respuesta al usuario [4] carece de disposición a dialogar y mostrar el temple que uno esperaría de alguien que, facultado como bibliotecario, habrá de estar sujeto más frecuentemente a este tipo de casos. De hecho, me siembra mayores dudas todavía cuando cierra su argumento al decir «Pero le dejaré esto a alguien más, porque no eres un editor que quiera colaborar, sino imponer su punto de vista.», lo cual me hace sospechar que ese baremo será condicionante en su eventual proceder como bibliotecario a la vez que cataloga a los usuarios por quienes quieren imponer su punto de vista y quienes no.

Lamentablemente, estos ejemplos para mí reflejan un importante retroceso con relación a tu anterior candidatura, y de verás que personalmente tenía fe en que las circunstancias fuesen otras. Saludos. -- Link58   17:35 1 mar 2020 (UTC)[responder]

Hola Link58, gracias por la larga y amable explicación. Voy a ir contestando punto por punto (me temo que de manera no tan extensa como me gustaría por cuestiones de tiempo):
  • Intolerancia al desacuerdo: Tienes toda la razón, el tono y el uso de mayúsculas no es el adecuado, ni aquí ni en ningún proyecto on-line. Pido disculpas porque mi intención no fue ofender, sino que simplemente fue un uso retórico (desproporcionado) de las palabras. Sin embargo, no creo que se pueda interpretar como una violación a la etiqueta; aún así, tomaré en cuenta tu señalización para el futuro.
  • Falta de tacto en comunicación con otro usuario / incongruencia y parcialidad en su proceder. Ya lo mencioné previamente; sin embargo, sobre mi comentario en tu discusión, lo hice porque no diste ninguna explicación en tu 'deshacer cambios'. Por otro lado, y nuevamente, la simpatía que tenga por usuarios y usuarias es personal y no ha interferido en mis decisiones. Nunca he recibido ninguna sanción por mi manera de editar y, aunque soy directo y señalo posibles fallos de otros usuarios, nunca lo he hecho para atacar o para confrontar gratuitamente. Mis opiniones con respecto a las políticas o falta de ellas, está amparado por nuestro quinto pilar, no hay nada de extraño en cuestionar una política dentro de Wikipedia en español.
  • Generación de tensión en discusiones. En las discusiones, las tensiones prácticamente están implícitas. Sobre mi comentario en el TAB, fue una propuesta no atendida y un reproche porque una solicitud que hice fue ignorada (hasta la fecha), aunque entiendo que es por la falta de biblios y no por la incapacidad de los que hay actualmente. Lo que señalas de que "parece dar lugar a sospechas de conspiraciones entre bibliotecarios", son tus palabras y tu interpretación. Yo no creo que en conspiraciones de biblios, solamente somos humanos y cometemos errores. Disiento muchas veces, pero no soy intolerante al desacuerdo (en eso creo que no estamos de acuerdo).
  • Indisposición al diálogo / falta de temple (x2): Se habla mucho sobre el «temple» de un bibliotecario (al menos en esta CAB), pero creo que eso es algo totalmente subjetivo. El comentario que le hice a Iusnaturalista no difere mucho de otros comentarios que los biblios hacen a usuarios que incumplen alguna política. El usuario en cuestión estaba imponiendo su punto de vista sin usar referencias ni argumentos, y eso siempre se tiene que señalar.
Gracias por las observaciones. Un saludo. --Luis Alvaz (discusión) 05:00 3 mar 2020 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Gracias por tu respuesta, Luisalvaz. Con base en ello, insisto en mi apreciación de que eres un colaborador capaz cuya competencia se ve lamentablemente eclipsada por esas delicadas ocasiones en que es primordial que uno mantenga la calma para entonces aspirar a tomar decisiones que convengan en aquello que resulte mejor para el proyecto. Un bibliotecario (o candidato a serlo, en su defecto), si bien es un humano, con todo lo que eso puede subjetivamente implicar, no puede ni debe entremezclar reproches o justificarse en el comportamiento de otros bibliotecarios o usuarios, para su ejercicio cotidiano. Porque es ahí donde entramos en el terreno de lo ambiguo, y como comunidad hemos visto a dónde es que eso nos lleva, siempre con lamentables resultados (véase mi último bloqueo). Me parece sumamente importante además el buen trato y disposición hacia cualquier usuario, después de todo cada vez más hay menos usuarios nuevos que se mantienen editando por un tiempo en el proyecto. Ahí es donde debieran apuntar los esfuerzos de todos los bibliotecarios actualmente. Y es lo que yo busco en un candidato a este cargo de responsabilidad. Desafortunadamente, con los ejemplos brindados, no lo veo nada claro en tu caso por el momento. Buen inicio de semana, saludos desde el Norte del país. -- Link58   07:02 3 mar 2020 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Hola de nuevo, Luisalvaz. Quería agregar otra observación que me había hecho falta antes, dado que he visto que se menciona continuamente el tema en este proceso. Me refiero a la votación sobre los bloqueos parciales, el mes de noviembre pasado. Me parece delicado el hecho de que, si bien argumentaste que «revisando la página de Meta sobre los bloqueos parciales, me parece perfectamente claro cómo se podría implementar en nuestro entorno»,[5][6] ahora avales que esta herramienta pueda usarse indistintamente como medida temporal y para usuarios veteranos.[7] Pero, en especial, me resulta delicado asumir que sea el sentido común el que sirva de directriz a la hora de aplicar bloqueos. Entiendo que ese pueda ser el modus operandis de algunos bibliotecarios, pero eso no implica que represente el deber ser.
Vamos, es que volvemos a lo mismo que te comentaba antes: no podemos justificar nuestras decisiones y/o acciones con base en lo que hicieron o hacen otros bibliotecarios apelando al sentido común. Porque eso es simplemente ambiguo, y aunque se carezca de una política de bloqueos, me parece más fundamental que se hagan valer más el resto de nuestras políticas que caer en el terreno de lo subjetivo. Así hay muchos casos de usuarios que infringen la etiqueta, por ejemplo, o que persiguen sistemáticamente las contribuciones de otros, y ha sido el sentido común eso que ha ayudado ya no solo a evitar sanciones, sino también a reiterarse en sus comportamientos con todo y lo que eso implica para la convivencia del proyecto. Disculpa ser quisquilloso con estos temas, pero me resulta importante tener una noción inequívoca del que habría de ser el proceder de un candidato. De nuevo, muchas gracias por tu valoración y que tengas un excelente día. Saludos. -- Link58   17:45 12 mar 2020 (UTC)[responder]
@Link58: Disculpa la demora. Responderé rápido. El sentido común es una política oficial de Wikipedia en español y nos permite tomar decisiones (siempre que éstas no violen alguna otra norma). Parte del sensus communis se basa en este tipo de prácticas que tradicionalmente realiza un grupo de personas de acuerdo a normativas. El SC puede ser erróneo, por supuesto, y por eso estamos en un proyecto que tiene un sistema de revisión abierta por pares (open peer review) que permite que haya todo el tiempo una «vigilancia epistemológica» (Bourdieu). La cuestión con los 'bloqueos parciales' fue aprobada en lo general, y aún hay que considerar las reglas de aplicación; por eso mi comentario fue hipotético, no conozco un caso en el que se haya tomado una decisión como la que nos referimos aquí. Pero creo que lo podemos seguir conversando. --Luis Alvaz (discusión) 05:37 15 mar 2020 (UTC)[responder]

Mi voto en contra (JUAN BLAS)

Hola @Luisalvaz:. Recién vengo de una racha inactiva y veo que has decidido lanzar tu CAB. No obstante, creo que nos conocemos por mínimo que sea. No quiero ser breve y tras revisar el último periodo explicaré mi voto en contra, el cual tras lo siguiente me parece justificado. Primero, diré que parece que has acudido/realizado varios eventos relacionados con la página Wikipedia, lo cual es bueno, pero no lo necesario o acreditador de ser bibliotecario. Ser administrador sirve para hacer mantenimiento, no para premiar nada. Significa estar cada día borrando, revisando, bloqueando, mediando, etc. Y esto es algo que no veo en tu persona. Solo veo un par de reversiones y cero revisiones de artículos nuevos o avisos a usuarios por las ediciones fraudulentas que deshiciste. Aquí dejo ejemplos de lo que yo veo como fallos.

  • Dejaste un mensaje en la discusión de este usuario y no reportaste su nombre al tablón por inapropiado. Cosa que un bibliotecario, en su lugar, habría solventado, pero si no avisas ahí se puede quedar. (ya lo reporté yo)
  • Escasos reportes a cualquiera de los tablones, por lo tanto, muy poco comprometido con el mantenimiento. También, casi ninguna revisión de artículos nuevos.
  • Reversiones injustificadas a bibliotecarios [8]. No es nuevo el tema de Mar del Sur y Ecemaml. Con el resumen de edición «Pues a mí me parece pertinente. Si hay algún problema, que se vuelva a revertir la edición.» revertiste la edición para deshacer la de Bernard. Pregunto yo, ¿porque a ti te parezca pertinente hay que aceptar una cosa y revertir a un bibliotecario que estaba haciendo su tarea? Luego le pediste a Link que diera una explicación para revertir la edición del usuario bloqueado, cuando es obvio que un usuario evadiendo bloqueo no puede editar.
  • Negación a hablar con otros usuarios. [9] Según tu opinión, no se pueden dejar plantillas a usuarios «veteranos» [10] y hacerlo es muy «descortés». Y cuando te responden no quieres volver a interactuar con nadie que te lleve la contraria. Yo mismo y el otro usuario involucrado te lo replanteamos, pero parece que no contestas. Me imagino que si eres bibliotecario tendrás que dar respuestas y explicaciones a quien te demande, no pasar de él. Incluso cuando se retiró la parte para novatos de la plantilla, revertiste.
  • Poca simpatía. No creo que si sales elegido a tus compañeros que serían les guste este comentario: «Por otro lado, para cualquier biblio que atienda esta solicitud, espero que se tarden lo mismo en que lo han hecho con otras (como una que hice algunas semanas atrás en este mismo TAB)», el cual se puede ahorrar y no sé que productivo puede ser en una denuncia.
  • Según esta opinión, «si cualquier usuario readmitido, después de una larga expulsión, incumple las normas de tal forma que se le vuelve a expulsar, no sólo no lo defenderé (lo cual, de hecho, no estoy haciendo ahora) sino que estaré de lado de aquellos que se hayan sentido agraviados [...] el hecho de quienes están tomando decisiones unilaterales y a escondidas, sí están dañando el proyecto». Me parece que Mar de Sur fue como bloqueada más de diez veces, así que más de una vez habrá incumplido las normas para ello, por lo que es regular en ese aspecto, por lo tanto ¿hay que seguir apoyando tras más de una docena de expulsiones?
  • [11] Si todavía no hay política de bloqueos, supongo que lo decidirán los bibliotecarios según lo argumentado, pero entonces, ¿cómo quieres que se elija bloquear o no, hacemos votación todos o dejamos a los elegidos por la comunidad?
  • Argumentación. [12] Defiendes que hay que tener una plantilla para un tipo concreto de «discriminación». ¿Hay que tener una para cada tipo de discriminación?

Es solo mi opinión respecto a los casos. Dejo mi voto en contra. Lo siento, pero esto está envuelto en polémica y no creo que sea eso bueno. Suerte en la candidatura. Un saludo, JUAN BLAS (discusión) 18:30 1 mar 2020 (UTC)[responder]

Saludos JUAN BLAS tenerife. Al igual que lo dije en las anteriores respuestas, gracias por tu detallada retroalimentación. Me ayuda a mejorar mi forma de editar. En primera entiendo que señales que ser Bibliotecario no es un premio, y lo comparto; sin embargo, creo que hay muchos perfiles diversos de biblios; hay quienes participan en capítulos o grupos de usuarios; hay quienes tienen experiencia en crear contenidos de calidad; hay quienes están al pendiente del vandalismo; etc. Por eso creo que ser administrador del proyecto no significa ser un 'tipo particular' y específico de editor, sino uno que conozca varias facetas aunque tenga sus preferencias y áreas de especialidad. Conozco a buenos biblios que siguen creando artículos, y aunque los más activos quizá han cambiando sus hábitos de edición, eso no significa que unos u otros sean mejores. Creo que el proyecto requiere más personas comprometidas que actúen en pro del proyecto, y yo estoy dispuesto a hacerlo (todos los días lo demuestro).
Comentaré tus inquietudes por puntos, tal cual las fuiste señalando:
  • En efecto, fue un error no reportar el nombre. Gracias por hacerlo. A eso me refiero a que necesitamos a más personas en las tareas administrativas, porque siempre se nos puede pasar algo. Si no hubiera revertido su vandalismo, hubiera sido un doble problema (aunque quizá solventado por alguien más). Ese es el espíritu de la ética hacker (citando a Linus Torvalds).
  • Antes de convertirse en biblios, muchos de los usuarios que tienen ahora los botones, realizaban menos reportes en el TAB que yo. Yo he hecho reportes (y lo hago habitualmente) en 'protección y semiprotección de páginas', en 'miscelánea', en 'solicitud de permisos' (las veces que he solicitado flags), en 'solicitudes de restauración', una 'consulta de borrado', 'fusión de historiales', en 'vandalismo en curso' (las que recuerdo). Lo que quiero decir es que conozco el TAB, sé cómo funciona y lo he estudiado. Sobre artículos nuevos, hago revisiones periódicas, pero no siento que sea mi fuerte. Lo cierto es que hay pocos biblios haciendo esta labor; pero sí otros usuarios (patrulleros, les llaman), que plantillan; y son los biblios los que deciden si algo se va a no (de manera simplificada, claro está).
  • El asunto de Mar del Sur y Ecemaml ya lo respondí en las retroalimentaciones previas. Sólo quiero aclarar que no les conozco personalmente (a diferencia de muchos otros usuarios y usuarias que sí); no tengo ninguna preferencia por ellos; y mi manera de obrar para con Mar y otros usuarios ha sido en cuestiones en las que tengo la convicción de aportar o apoyar. Si creo que un usuario o usuaria la está pasando mal o se le está acusando injustamente, le apoyo o al menos trato de intervenir para que las cosas se calmen. Nunca lo he hecho para complicar la situación. Y claro, me puedo equivocar, pero a veces nos falta empatía en este proyecto (y también hablo por mí).
  • El asunto con Linuxmanía fue mal resuelto por mi parte, no quise seguir discutiendo y lo dejé claro (porque me parecía que eso iba a llevar a un diálogo circular sin sentido); pero lo hice mal. Quiero, sin embargo, explicarme. Hubo algo en el tono del usuario que me pareció demasiado altanero, cito: " creo (es decir, que es mi opinión discutible) que el uso de palabras clave (más bien pseudopalabras clave) como "indígena" "mujer" "silenciada" "sistema", etc., como si fueran comodines en una partida de un juego de naipes acaba siendo un abuso y distorsión de la no sé si tan imprescindible "inclusión de minorías""; y también "Que tenemos la piel muy fina y para los debates con trasfondo social hay que tener un poco más de correa." Y bueno, el usuario usó una colección de adjetivos en este y otro mensaje que enturbiaron la conversación y no dejan mucho margen para tener un diálogo razonablemente cordial. De cualquier forma creo que el proceder que tuvo, así como el tuyo, colocando plantillas rojas en las páginas de usuarios/as que están colaborando constantemente en el proyecto (olvídate de la veteranía o los números de ediciones, eso es secundario) es intimidante y pone una barrera de diálogo bastante cruel; así como los comentarios irónicos o de superioridad intelectual (eso último no lo digo por nadie en particular, pero sucede).
  • El comentario del TAB también ya lo hice antes. Sólo agregar que los biblios no tienen que caerse bien necesariamente.
  • ¿Cómo elegir bloquear o no? Mientras no hay política de bloqueos, no hay otra forma que como ahora, pero siempre que sea una decisión clara, que se especifique perfectamente y sin lugar a dudas la política que se violó; y cuando haya dudas, tomar otras decisiones, como el bloqueo parcial (aunque sé que es una medida reciente) y temporal. Esto para usuarios y usuarias veteranas, que han aportado al proyecto. Se nos olvida que hay otra política que nos rige: Usa el sentido común.
  • Sobre la plantilla de 'homofobia', me refería a que es un tipo de discriminación sistémica. Aunque coincido en que no era pertinente cuando hay otras plantillas que cumplen una función más general. Por otro lado, un bibliotecario que argumenta dentro de una CDB no puede tomar la decisión, pues lo hace como un usuario más. No se le pide a ningún bibliotecario o bibliotecaria que tenga una opinión en concordancia con otros usuarios y usuarias, sino que tenga el criterio para tomar decisiones. Si yo hubiera sido el biblio que cerrara esa CDB, hubiera borrado la plantilla sin ninguna objeción.
Y bueno, cualquier otra duda estoy a la orden. Gracias. --Luis Alvaz (discusión) 19:22 4 mar 2020 (UTC)[responder]
Muchas gracias por contestar, @Luisalvaz:. Tus respuestas me han parecido muy buenas y maduras. Creo que has sabido razonar cada una de las preguntas. No me cabe duda que en un futuro cercano serás bibliotecario, y si no me equivoco, comprometido como lo eres en la actualidad. No obstante, a mí me parece importante que un bibliotecario se sepa desenvolver en todas las áreas. Yo mismo hasta hace un tiempo me encargaba de revisar páginas nuevas, revertir, dejar avisos, reportar en tres tablones, corregir AB (por simple gusto, es una cosa que me llama la atención). Aunque no te recomiendo que hagas todo esto a la vez, xd. Creo que podrías probar aunque sea un poquito para ir ensayando. Obvio, no estoy pidiendo un «todo-terreno», pero lo bibliotecarios suelen estar por mínimo que sea experimentados en todas las áreas principales del mantenimiento. Por otro lado, respecto a los comentarios más o menos acertados (según quien los vea), todos hemos caído en ellos. Somos humanos, tenemos sentimientos, eso nos hace discrepar. A veces vemos cosas que consideramos injustas o que no tendrían que pasar y eso hace que podamos enfadarnos. Yo he aprendido que lo importante es mantener la calma, pensar dos veces cada cosa que vayas a hacer y sus consecuencias directas. Todos hemos sido foco de polémica, y eso es casi inevitable. Lo que hace grande a un usuario es que cuando pase esto rectifique y puede mejorar para que intente que no vuelva a pasar.
Es cierto que eras más activo que muchos bibliotecarios actuales. Puede decir que algunos no están comprometidos con su puesto en Wikipedia y apenas cumplen las ediciones para mantener los botones (lo que me preocupa demasiado), pocos conozco. Claro, las comparaciones son odiosas, pero no argumentos, las políticas de la comunidad son así y no contribuyen a tener personas activas, cosa negativa. Es cierto que he podido comprobar tus reversiones e incluso dejas motivos de peso para algunas que puedan ser ajustadas; eso es una cosa que valoro.
Respecto a los temas de bloqueos, no puedo decir nada, las cosas se rigen así. Como dices, hasta que no se aplique la nueva política (será así si sale algún día), los bibliotecarios son los que deciden lo que hacer en cada caso. Entonces, se supone que aplican el sentido común. Claro, como dije, cada uno tiene su opinión y por eso también un sentido común diferente. En el aspecto que señalé, a Mar del Sur se le habían dado muchas oportunidades. Podemos concordar que era comprometida y que editaba de buena manera los artículos, pero como todos los usuarios. Todos nos regimos por normas. Tras un registro de casi veinte bloqueos, entre ellos algunos permanentes que se le perdonaron, lo lógico es que se hubiera mantenido lejos de la polémica, cualquiera sea. A mí no me parece de sentido común las comparaciones que se pueden hacer entre esta usuaria y otros veteranos bloqueados por cosas menores. Pienso que es de las que en más ocasiones se le han sido perdonadas violaciones de las reglas. Bueno, esto, como dije, no es nuevo, así que lo dejo ahí.
En conclusión, Luis, me pareces un usuario veterano con ganas de darlo todo y hacerlo bien, lo que sin duda, espero de cualquier usuario colaborador. Si te vuelves a presentar algún día, seguro que cambiaré mi voto a favor. Sin embargo, y muy a mi pesar, en esta mantengo mi casilla contraria por las polémicas relacionadas con el café y los casos conocidos. Te deseo mucha suerte en la candidatura y si sales elegido seré el primero en felicitarte. Espero que estés aquí muchos años más comprometido con el proyecto. Un saludo, JUAN BLAS (discusión) 21:26 4 mar 2020 (UTC).[responder]
Disculpad la intromisión, pero me gustaría que Luisalvaz aclarase una contradicción que he observado en sus comentarios en la presente CAB. Arriba, en su respuesta a mi comentario inicial, expresó que para él «cualquier usuario y usuaria tiene el mismo valor dentro del proyecto». Sin embargo, observo que más recientemente ha mencionado a JUAN BLAS tenerife que «mientras no hay política de bloqueos, [...] cuando haya dudas, tomar otras decisiones, como el bloqueo parcial (aunque sé que es una medida reciente) y temporal. Esto para usuarios y usuarias veteranas, que han aportado al proyecto».
De este modo, mientras que en un principio has equiparado a todos los wikipedistas, posteriormente has indicado expresamente que concederías un trato de favor a los veteranos que quebranten las normas. ¿Podrías resolver la contradicción? Gracias, un saludo. Pho3niX Discusión 09:22 11 mar 2020 (UTC)[responder]
@Pho3niX: Gracias por la oportunidad de aclarar mis palabras, las cuales creo que están escritas en dos contextos distintos. La cuestión de que "cualquier usuario y usuaria tiene el mismo valor" es prácticamente inherente; es decir, las políticas aplican igual. Sin embargo, hay casos especiales que requieren acciones concretas y específicas, como cuando se crea una cuenta para vandalizar, las cuales son bloqueadas indefinidamente y sin miramientos. En estos casos sería contraproducente conceder un bloqueo parcial (por ejemplo). Sin embargo, cuando un usuario o usuaria que ha realizado contribuciones positivas al proyecto y lo sigue haciendo, rompe las normas de tal forma que su falta acarrea un bloqueo, sería plausible plantear bloqueos parciales (a los espacios de interacción, a ciertos artículos donde han existido los problemas identificados, etc.). Pero bueno, es un planteamiento que se tiene que discutir, no es algo que pueda definir las acciones administrativas de los biblios. --Luis Alvaz (discusión) 03:32 12 mar 2020 (UTC)[responder]
Es posible que no haya entendido correctamente la explicación, porque sigo viendo una contradicción. Tal y como lo planteas, las políticas no se aplicarían del mismo modo a todos los usuarios, Luisalvaz. Tu comentario lleva implícito que, en la práctica, se conceda un trato de favor a aquellos que llevan más tiempo en la comunidad. Además, un usuario que haya cometido actos de vandalismo en sus primeros días tal vez podría reconducir su conducta en un futuro, pero es improbable que un veterano con un amplio historial de sanciones lo haga.
A mi juicio, como ya he expresado en otras ocasiones, si se establecen distinciones (y que conste, soy contrario a ello), en todo caso deberían ser a la inversa: Las políticas tendrían que aplicarse con igual o mayor «severidad» a aquellos que las conocemos, que a aquellos que por su escasa veteranía no están al corriente. Insisto en mi oposición respecto a aplicar las normas de un modo distinto según quién sea el afectado, pero más aún si es del modo que planteas. Pho3niX Discusión 08:11 12 mar 2020 (UTC)[responder]
@Pho3niX: Disculpa por no darme a entender correctamente, no diría nunca que un biblio sea más valioso que cualquier otro usuario o usuaria; ni siquiera de alguien que solamente ha realizado una contribución. Sin embargo, hay cuentas de usuario creadas para vandalizar (y un biblio debe de distinguirlas de otras en las que hay errores o vandalismos insignificantes). En ese sentido, hay usuarios que han comenzado a editar vandalizando (incluso anónimamente) y luego prefieren contribuir de otras formas. Sin embargo, ese no es el debate. Yo creo que las políticas no deban ser «más severas», sino «más efectivas»; y en muchas ocasiones las prácticas punitivistas son contraproducentes. Y hay que recordar siempre que el quinto pilar es vital en Wikipedia, lo cual implica que todo está sujeto a interpretación a través del 'sentido común' (que es una política oficial del proyecto). Lo que es más importante es que nadie interpreta por sí solo las políticas, sino que hay muchísimos casos previos, hay discusiones para preguntar, hay un café de políticas y el botón de deshacer cambios si alguien se equivoca (incluso un biblio). Recientemente vi en la disusión de un biblio que le pidieran que rectificara un bloqueo indefinido; dicho biblio aceptó y lo cambió por un bloqueo temporal. Lo único que hizo falta es una solicitud cordial. Saludos nuevamente. --Luis Alvaz (discusión) 18:50 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Luisalvaz no es lo que intentaba decir. Ninguno de los dos ha sugerido en ningún momento que «un biblio sea más "valioso" que cualquier otro usuario»; es evidente que ambos estamos completamente de acuerdo en ese punto. De hecho, técnicamente coincidimos en todo lo que has mencionado en tu comentario previo pero, sin ánimo de ofender, no respondes al problema que referí antes. La cuestión, Luis, no es que interpretes que los bibliotecarios sean más valiosos que el resto (insisto, no he dicho tal cosa). Es que otorgues más valor o derechos a ciertos usuarios, biblios o no, solo por su veteranía. Tú mismo has sido claro al indicar que aplicarías bloqueos parciales a wikipedistas que contasen con experiencia en el proyecto, estableciendo así con ellos un obvio trato de favor sobre los más noveles que sería del todo inadmisible. ¿Por qué deberían aplicarse las políticas con mayor indulgencia a los que más las conocemos? ¿Qué sentido tiene? ¿Ese es el camino que queremos seguir? ¿Que las normas dejen de ser aplicables a partir de cierta antigüedad o número de ediciones, o al menos de igual modo, porque los infractores ya sean demasiado «valiosos» como para ser sancionados?
No creo que las políticas deban ser más «severas» (ni «eficaces»), Luisalvaz. Lo que sí estimo conveniente es que se hagan cumplir, y con idéntica «severidad» y «eficacia» para todos. Soy completamente contrario a establecer distinciones de ningún tipo entre los usuarios a nivel de aplicación de las normas, sea cual sea el criterio diferenciador (antigüedad, número de ediciones, etc.). No obstante, los veteranos tenemos la responsabilidad de dar ejemplo en el cumplimiento de las políticas y, en caso de hacer distinciones (y repito, no soy partidario), en todo caso deberían ser en favor de los que menos las conocen, no a la inversa como propones. Lo que no es de recibo, Luisalvaz, es que usuarios muy experimentados con un largo historial de sanciones, varias expulsiones y cientos de avisos, sigan contando con enésimas oportunidades, pues eso solo va en perjuicio de toda la comunidad. Todos somos igual de «valiosos», pero nadie es imprescindible. Y eso incluye tanto a veteranos con numerosos bloqueos en su haber que, tras varios avisos, terminan siendo expulsados; como a los wikipedistas que renuncian a editar a consecuencia de la posterior readmisión de estos (usuarios que, sin ánimo de ofender, pareces no considerar al emitir según qué opiniones).
Como ya he dicho en muchas ocasiones, creo que los bloqueos siempre deben ser el último recurso, muy especialmente los de carácter indefinido. Pero tampoco podemos pretender que todas las personas que se registren en Wikipedia contribuyan pacíficamente y con apego a las normas, pues es inevitable que tengamos contadas excepciones en las que tristemente no sea así y no quede más alternativa que apartarles del proyecto. Y se hace de forma preventiva, para evitar que sigan cometiendo las mismas acciones; no como un castigo. Sinceramente, cuando hablas de «prácticas punitivistas» me gustaría saber a qué casos te refieres, pues personalmente no he sido testigo de ninguna en mis seis años en activo. Me preocupa y mucho el evidente sesgo implícito que reside en esas palabras.
Ya lo dije en comentarios anteriores y debo insistir. Luisalvaz, tengo en muy alta estima tus contribuciones, me consta que eres un usuario aplicado, proactivo y participativo. Has abogado por emplear en todo momento un tono diplomático y es muy de agradecer en un potencial sysop, pero no has despejado las dudas que planteadas por la mayoría de los que nos hemos posicionado en contra (que, según parece por los comentarios, intuyo que van en la misma dirección). Humildemente y sin acritud, si me permites el consejo, creo que deberías reflexionar sobre algunas cuestiones, procurar ser más objetivo en ciertos temas, evitar respaldar y dar visibilidad a acciones contrarias a las normas, ser más coherente con tus propias palabras y revisar hechos antes de emitir opiniones que dejen en mal lugar a los que serían tus compañeros de botones. Un saludo. Pho3niX Discusión 20:56 14 mar 2020 (UTC)[responder]

Razonamiento para mi voto a favor de Luisalvaz

Propuse y voté a favor de Luis por la razón elemental de que es un usuario comprometido en el proyecto, confiable, constante y responsable. Además de ello, solidario y amistoso con recién llegados y veteranos. En mi valoración en los últimos meses tras su primera CAB ha enmendado las cosas de fondo que le fueron señaladas como negativas para ser electo. También ha demostrado poder atender diversos aspectos administrativos que hacen mucha falta y además cuenta con el tiempo y la disposición necesarias para poder hacerlo. De fondo Luis no sólo ha demostrado con su trabajo cotidiano visible a cualquiera ser defensor de la normativa vigente sino también discutirla y cuestionarla.

Finalmente y sin que esto sea necesario pero como muestra de su compromiso y confianza no dejo de mencionar que la labor de Luis por el conocimiento libre desborda el proyecto. Basta darse una vuelta por su página en Wikimedia Commons para notar que ha puesto su talento y recursos para producir muchas fotografías libres y, particularmente algo que me parece admirable y que no es común, gran cantidad de música libre ocupando su talento como músico. Deseo la mejor suerte para Luis en esta CAB y esperemos que más tarde que temprano ya esté colaborando para solventar la carga administrativa que hay detrás de este proyecto. --ProtoplasmaKid | Discusión 22:40 10 mar 2020 (UTC)[responder]

Muchas gracias ProtoplasmaKid. Me siento honrado por tu confianza y tus palabras. --Luis Alvaz (discusión) 23:37 12 mar 2020 (UTC)[responder]

Mi voto a favor

He votado a favor porque creo que eres un usuario comprometido, muy activo y, además, está claro que hacen falta bibliotecarios ya que la mayoría son inactivos y la carga de trabajo recae sobre un grupo reducido y muchas veces están desbordados de trabajo y se tarda mucho en resolver denuncias en el TAB. Solamente tengo una pregunta:

Teniendo en cuenta que, supuestamente, los bibliotecarios son como todos los usuarios y que simplemente tienen unos botones para ejercer ciertas funciones y que están (o deberían estar) sujetos a las mismas normas y políticas, ¿opinas que debería aplicarse el mismo trato y con la misma severidad a bibliotecarios —quienes asumimos conocen bien las políticas—, que las violen, como por ejemplo: bloqueo injustificado de un usuario en base a conflicto de interés; abuso de la herramienta de borrado, falta grave de etiquetas y calumnias? Me refiero no solamente a la pérdida de botones —que creo que debería ser automático sin hacer falta a una RECAB—, sino también a un bloqueo como se hubiese aplicado a cualquier usuario de a pie sin ningún miramiento, que hubiese hecho lo mismo, con el agravante que los bibliotecarios, a diferencia del resto de usuarios, pueden bloquear a usuarios y borrar contenido? ¿Opinas que se aplica una doble vara de medir, que los bibliotecarios gozan de una impunidad a la que se priva al resto de usuarios y que esto representa un serio agravio comparativo? Suerte con la CAB y saludos, --Maragm (discusión) 10:44 12 mar 2020 (UTC)[responder]

Gracias por tu voto Maragm y por tus comentarios, de verdad son muy halagadores y sobre todo alentadores para seguir contribuyendo. Sobre las preguntas, son un tanto complejas y no creo tener ahora una respuesta muy concreta. En lo particular, y como usuario común 'sin botones', he sido duro (sin ser grosero, me parece) con biblios que actúan con celeridad para borrar artículos plantillados sin tomarse el tiempo de buscar referencias; en este caso, creo que hay un mal uso de los botones y debe de señalarse (aunque no sea una falta grave, pero sí tiene consecuencias negativas, porque puede alejar a usuarios o usuarias potenciales para el proyecto). En otras faltas, como 'bloqueos injustificados' con base en un conflicto de interés, creo que es un problema más complejo, sobre todo porque es más difícil de probar dicho CDI (además, porque dicha política sólo hace alusión al conflicto con respecto al contenido de los artículos y no en la relación entre editores). En este sentido, y mientras no se establezca una política clara, lo que yo haría sería proponer una RECAB. No sé si exista esa "doble vara de medir" entre biblios y no biblios; pero es algo que yo rechazaría si se me elije como sysop. Es decir, haría lo posible por mediar en situaciones donde aparezcan estas problemáticas, primero apelando al diálogo y el consenso, así como en establecer parámetros más claros para ejecutar acciones que puedan generar tensión o división en la comunidad. Creo que la mayoría de los biblios estará de acuerdo con esto; sin embargo, hace falta que la comunidad crezca y haya más personas con capacidades de tomar decisiones, pues creo que hay mucho talento en Wikipedia en españo. Lo que nos falta es confianza y, en mi opinión, apertura. --Luis Alvaz (discusión) 22:45 12 mar 2020 (UTC)[responder]

Algunas aclaraciones

Como he visto que JUAN BLAS tenerife ha traído como argumento para un voto desfavorable una disputa que tuvimos Luisalvaz y yo sobre plantillas, me gustaría traer también su respuesta a una disputa que tuvimos anteriormente. Yo no veo un motivo claro como para desconfiar de él, su respuesta fue cortés y argumentada. El otro punto, el de la disputa acerca de las dos activistas indígenas, creo que debo matizarlo, que se tenga en cuenta que no fuimos los únicos que intervinimos, aunque los comentarios están dispersos por varias páginas de discusión. Y él tiene su parte de razón en que mi tono fue áspero, colé algunas expresiones sarcásticas que podría haber evitado, y zanjar la disputa unilateralmente pudo ser la mejor forma de evitar escalarla. Al final, han intervenido otros editores en ambos artículos, y ahí están. Este intercambio, que visto desde fuera parece improductivo, a mí me ha puesto un punto de aviso, en el sentido de acordarme de rebajar el tono (porque todos tenemos ideas o sesgos que nos mueven a ser más "intensitos" en ciertos temas, y a mí me cuesta) y, al final, ser meticuloso a la hora de estimar las relevancias y asegurarme de que puedo ponerlas en duda y justificarlo bien antes de hacerlo. Al final, intercambio que debería ser bilateral y cosa de todos, no solo de bibliotecarios. Aunque quizá sea una opinión mía y no todos la compartan, no me parece imprescindible ser siempre absolutamente aséptico en las discusiones, excepto, como es lógico, evitar los insultos y descalificaciones, porque es lo único inexcusable. Por tanto, reafirmo mi voto favorable, sin dejar de agradecer a JUAN BLAS su celo. --Linuxmanía (discusión) 12:35 12 mar 2020 (UTC)[responder]

@Linuxmanía: Disculpa por la tardanza. También he tenido que meditar un poco la respuesta (aunque no hay una pregunta). Agradezco mucho tu reflexión, porque me parece de gran madurez. Yo aún creo que cerrar el diálogo de manera tan tajante no fue la mejor manera de proceder; y de hecho ahora mismo estoy en contradicción. Creo que lo mejor, quizá, hubiera sido decir que sobre ese tema no había mucho que discutir y era mejor dejar la charla por ese momento hasta presentar mejores argumentos (ambas partes) y pensar en la intervención de alguien más. Sin embargo, ese punto de discusión es difícil de lograr y nos hace falta esta reflexión. Yo también he visto discusiones muy ásperas entre diferentes editores (en las cuales también había biblios) y, como señalas, mientras no escale a insultos, no debería haber un problema. Pero sé que podemos establecer mejores estrategias de diálogo y discusión para mejorar la comunicación. Saludos. --Luis Alvaz (discusión) 13:26 14 mar 2020 (UTC)[responder]

Irregularidad en participación

Buen día. He seguido con atención el proceso, y antes que nada expreso mi respeto hacia la postura de cada colaborador al emitir su voto. No obstante, me gustaría dejar constancia de lo que puede percibirse como una participación irregular por parte de algunos usuarios que ni siquiera cumplen con los requisitos para votar. ¿Cómo es que de repente, aunque no participan en hilos del café o en discusiones sobre el funcionamiento de la comunidad, se interesan en votar? Algo así había percibido en una candidatura a checkuser reciente. Por ejemplo, hasta el momento se han anulado 5 votos favorables y 1 adverso (inclusive, hasta un duplicado a favor). Y observo que una situación similar ocurrió en la candidatura pasada de Luisalvaz (7 votos a favor anulados). Hasta entonces, solo un par de candidaturas habían registrado algo similar (1 y 2). Como he indicado anteriormente, este planteamiento resulta interesante y debería poder ser analizado ya no solo en CABs futuras, sino en otro tipo de procesos de elección popular. Saludos. -- Link58   20:55 14 mar 2020 (UTC)[responder]

Revisando algunas recientes CABs, solamente los votos a favor:
Creo que pasa en casi todas las CABs, nada sorprendente. También la aparición de los que llevan meses sin participar y de repente aparecen a votar. El voto duplicado puede ser un simple despiste.--Maragm (discusión) 21:28 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Sí, efectivamente. Si se me permite otra puntualización: por ejemplo, entre 2018 y 2020, la CAB con mayor cantidad de votos nulos era precisamente la anterior de Luisalvaz, con siete votos y todos favorables. Y en este nuevo proceso observamos que casi se repite el mismo ejercicio (5 votos a favor anulados). En cuanto a los casos que comentas, plausible la peculiar selección por cierto, pero la cantidad de votos anulados ni siquiera eran la mitad de los que se han registrado en aquel proceso. En mi percepción, y en procesos delicados como lo es la elección de un bibliotecario (inclusive bajo circunstancias en que el resultado ha sido cerrado), este tipo de casos debieran ser mejor evaluados por la comunidad y plantear los cambios que correspondan en la política de votaciones. Y si ajeno a todos existe algo que no alcanzamos a percibir, al menos confío en que esta declaración ayude a que el proceso actual transcurra con normalidad en las próximas horas. A manera de reflexión. -- Link58   21:42 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Muy de acuerdo que puede ser un tema para discutir por la comunidad. Lleva el tema al café para que tenga más visiblidad. La selección no es "peculiar" son recientes CABS y no incluí una que ya mencionas, tampoco intento que sea una selección exhaustiva, aunque, claro, se puede ampliar y también analizar las RECABs. Sinceramente, no veo nada raro en esta. --Maragm (discusión) 22:00 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Link58. Si insinúas que las CAB son espacios exclusivos para usuarios cafeteros o veteranos, creo que te equivocas. Tú y yo estamos al tanto de las modificaciones que hubo en 2016 para establecer cuotas más rigurosas para tener derecho a participar en las votaciones; sin embargo, la mayoría de usuarios y usuarias no lo están. Si antes no pasaba (antes del 2016), era porque muchos de los usuarios recientes o con pocas ediciones que podían votar (100 ediciones y 30 días de antigüedad, contra las 500 ediciones en el espacio principal y 6 meses de ahora) ahora no. Pero si tu planteamiento va en otra dirección, sugiero lo mismo que Maragm, que se discuta en el café. --Luis Alvaz (discusión) 22:19 14 mar 2020 (UTC)[responder]
(CdE) Yo también he seguido este proceso de cerca y había notado lo que menciona Link en que una participación mayor de usuarios que nunca suelen votar en este tipo de procesos. Los ejemplos que da Link son resaltantes y es sorprendente que sea la CAB anterior de Luiasalvaz la que otra vez tenga la mayor cantidad de votos anulados en los últimos 2 años. Irwin キリト 22:33 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Nunca he manifestado que una CAB sea limitada a cafeteros y veteranos. Creo que esta postura clasisista, la cual no comparto, la vienes manifestando desde antes a otros compañeros en este proceso, @Luisalvaz:. Hay que tener cuidado con eso, como ya antes te comentaba. Ahora bien, estaremos de acuerdo en que son cosas muy distintas el participar en una discusión y el votar. De hecho esa es otra puntualización: los usuarios sin derecho a voto no han participado en esta discusión o en alguna orientada a la mejora de los procedimientos y políticas del proyecto. Sé que no son requisitos actuales, pero es difícil entender el interés repentino en la votación de aluien que tomará decisiones con base en procedimientos y políticas. Por ejemplo. Saludos. -- Link58   22:40 14 mar 2020 (UTC)[responder]
@Link58: Si alguien tiene una postura anti-clasista (supongo que eso quisiste decir) en el proyecto, ese soy yo, y lo puedes corroborar en mi historial. Justamente por eso voté en contra de la política de incrementar los requisitos para participar en las votaciones, porque pone una barrera que sólo puede ser rota por aquellos que dispongan del tiempo y los recursos para invertir en Wikipedia (tradicionalmente hombres, clase media o más, con educación universitaria, etc.). Justamente yo quisiera que hubiera más personas, para eliminar las brechas que hemos construido y que se resisten a caer. --Luis Alvaz (discusión) 22:48 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Yo más bien al contrario, Luisalvaz, sospecho que con esta evidencia se requieren criterios adicionales para garantizar que quienes votan lo hagan con experiencia en temas relacionados con políticas y procedimientos. Queda claro que Wikipedia cuenta con múltiples áreas en las que los usuarios nuevos pueden desempeñarse con mayor productividad y en donde habrán de ayudar más al proyecto. Por lo tanto, aunque comparto tu postura de incentivar la participación de nuevos colaboradores, siento que es nuestra responsabilidad también dejar en claro que para participar en una votación, aun si no existieran requisitos, deben conocer nuestras políticas, procedimientos y funcionamiento colectivo. Esa sí es una área de oportunidad del proyecto. Saludos. -- Link58   23:05 14 mar 2020 (UTC)[responder]

No entiendo que alguien que no participe en el Café y sí en una votación de este tipo se considere irregular. Hoy en día, al contrario de hace 10 años por ejemplo, la comunidad de Wikipedia es menos virtual y hay mucho más contacto real (en encuentros, talleres, eventos de todo tipo), y puede que haya usuarios que participen en las actividades que desarrolla Luis en persona y por eso quieran votar, y sin embargo no quieran participar en el Café. Podría ser esa una explicación. --Millars (discusión) 23:11 14 mar 2020 (UTC)[responder]

Lo entiendo, Millars, y agradezco tu apunte. Pero, ¿cómo se explica que entre esta candidatura y la de 2018 del mismo compañero se registren similar cantidad de votos nulos? ¿Será entonces que el compañero, como parte de sus actividades menos virtuales, debiera incitarlos a que editen más en la enciclopedia y conozcan más nuestros procedimientos y políticas? Siento yo que esa es una forma más responsable de que Wikipedia, como proyecto, sume más. Y el propio Luisalvaz así lo ha venido confirmando. Porque una votación a bibliotecario tampoco es necesariamente un reconocimiento a la labor de alguien. Ojalá entonces todos nos conociéramos más en persona y menos virtualmente, si eso conlleva a esto, bajo tal supuesto. -- Link58   23:17 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Era solo una teoría que además no había comprobado. De esos votos nulos a favor, uno es de Venezuela, otro de Perú y otro de los Estados Unidos, y los otros 3 no sabemos de dónde son, por lo que a priori no tienen ninguna relación personal con Luis. Comparto muchos grupos de redes sociales y mensajería instantánea con el candidato y no se ha pedido el voto a favor en ellos, si es que eso es lo que preocupa. --Millars (discusión) 23:27 14 mar 2020 (UTC)[responder]