Ir al contenido

Hatun Phaqcha, tierra sana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hatun Phaqcha, tierra sana es un largometraje documental peruano del 2021 dirigido por Delia Ackerman. El documental ha sido premiado en diversos certámenes internacionales, dentro de los cuales destaca la Biznaga de Plata en la categoría "Cinema Cocina" de la 36° edición del Festival de Málaga, en España.[1]​ Esta producción tomo nueve años para su realización abordando temas de cambio climático, seguridad alimentaria, tala ilegal, monocultivo, entre otros.[2]

Sinopsis[editar]

Este documental ha recopilado el testimonio de agricultores, científicos, cocineros, antropólogoss entre otros, destacando la calidad de productos domesticados desde épocas precolombinas, siendo el Perú el país escenario de alimentos altamente nutritivos.[3]​ Se ha retratado la historia de diversos productos nativos como el tarwi, tocosh, nuez moscada, diversas variedades de papa, entre otros.[4]​ La directora, nos invita a reflexionar y también es un llamado de atención para que los espectadores aprendan sobre la el cuidado del medio ambiente y la tierra que nos ha brindado una rica biodiversidad preservada por generaciones, además de hacer un uso responsable de nuestros recursos.[5]

Producción[editar]

El documental fue dirigido por Delia Ackerman, teniendo como escenario diversas regiones del Perú como Cusco, Huánuco, Lima, Madre de Dios, Ilo, Iquitos, Moquegua, Áncash, Puno y Piura.[6]​Se estrenó el 16 de octubre del 2021, fecha que coincide con el Día Mundial de la Alimentación.[7]

Premios, nominaciones y festivales[editar]

Año Lugar País Categoría/Sección Resultado Refs.
2021 Festival de Cine de Lima Bandera de Perú Perú Mejor Película Ganador [8]
2021 Toronto Women Film Festival Bandera de Canadá Canadá Premio al Medio Ambiente Ganador [9]
2022 Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica Bandera de Perú Perú Mejor Película Documental Nominado [8]
2022 Premios Platino Bandera de España Madrid Mejor Película Documental Nominado [9]
2022 Festival Internacional de Cine Ambiental Bandera de Argentina Buenos Aires Documentales Latinoamericanos Ganador [10]
2023 Festival de Málaga EspañaBandera de España España Cinema Cocina Ganador [8]
2023 Festival International du Film Ecologique et Social Bandera de Francia Francia Seleccionado [8]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «“Hatun Phaqcha”, documental coproducido por la Ulima, se estrena en quechua en Puno | Universidad de Lima». www.ulima.edu.pe. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  2. Zanelli, Marco (31 de agosto de 2021). «Delia Ackerman advierte en su documental "Hatun phaqcha": "Este no es un país para monocultivos" | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  3. «Documental “Hatun Phaqcha, Tierra Sana” gana la Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga». elperuano.pe. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  4. «Documental “Hatun Phaqcha, Tierra Sana” fue presentado en Festival de Culturas Iberoamericanas en Suecia». www.gob.pe. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  5. «HATUN PHAQCHA/TIERRA SANA». Casa de América. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  6. Perú, Agro (17 de marzo de 2023). «Documental “Hatun Phaqcha, Tierra Sana” gana la Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga». AGROPERÚ Informa. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  7. escena, Lima en (5 de octubre de 2021). «Presentan Hatun Phaqcha, Tierra Sana». Lima en escena. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  8. a b c d «Encuentro con Delia Ackerman». www.casamerica.es. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  9. a b escena, Lima en (18 de febrero de 2022). «“Hatun phaqcha” en salas de cine». Lima en escena. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  10. «FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL». www2.hcdn.gob.ar. Consultado el 21 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]