Ir al contenido

Batalla de Bougafer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Bougafer
Parte de Conquista francesa de Marruecos
Fecha 13 de febrero - 25 de marzo de 1933
Lugar Macizo de Bougafer, Marruecos
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Tribus de Aït Atta Bandera de Francia Francia
Comandantes
Assou Oubasslam
Moha Oubani
Antoine Huré
Georges Catroux
Henri Giraud
Henri de Bournazel  
Unidades militares
12.000 [1] 80.000 [1]
Bajas
327 muertos Más de 120 muertos
Monte de Saghro en el alto Atlas: teatro de las operaciones militares coloniales

La batalla de Bougafer o batalla de Saghro, tuvo lugar el 13 de febrero de 1933 en Marruecos y donde se enfrentaron las fuerzas coloniales francesas a los combatientes de las tribus amazig de Ait Atta dentro de la pacificación de Marruecos.

Atrincherados en las montañas de Bougafer al sur de Jbel Saghro, las tribus de Ait Atta resistieron durante más de cuarenta días y no se rindieron tras los bombardeos aéreos de la aviación francesa estacionada en Uarzazat y a un severo bloqueo. El capitán francés Henry de Bournazel (conocido como «El Hombre de Rojo» o el «El Caballero de Rojo» debido al color de su túnica) y que habia destacado por combates excepcionales durante varias batallas en Marruecos (como la de El Mares en mayo de 1923 en Imouzzer Marmoucha), murió en combate.

Desarrollo[editar]

Esta contrarespuesta ya se conocía con las tentativas de intimidación en particular por parte del Thami El Glaoui, gran caïd del Atlas oriental en 1918, pero fueron en vano, ya que los recursos de la resistencia estaban lejos de ser aniquilados. En Bougafer, Francia desplegó 80.000 soldados para acabar con este último bastión disidente e irreductible de los Ait Atta.

Bibliografía[editar]

  • Resistencia pro-nacionales en los Aït Sokhman y Aït Yafelman en el Altos Atlas marroquí (1929-1933)[1]
  • Henry de Bournazel "El hombre de rojo"[2]

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Luce