Ir al contenido

Fernando Labrada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando Labrada

Fernando Labrada Martín (Periana, provincia de Málaga, 8 de septiembre de 1888 - Madrid, 4 de enero de 1977) fue un pintor, grabador y restaurador de obras de arte.

Biografía[editar]

Nació en Periana (provincia de Málaga). Su infancia transcurrió entre Málaga y Écija (Sevilla)[1]​.

En Madrid, realizó el Bachillerato en el Instituto de San Isidro y al mismo tiempo, con apenas doce años, empezó a formarse como pintor en la Escuela de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando, donde fue discípulo de Antonio Muñoz Degraín en la pintura de paisaje.

Completó sus estudios en Roma (Italia) como pensionado en la Academia de España en Roma, entre 1909 y 1912. Esta etapa, y su posterior labor en la restauración de pinturas, le hicieron familiarizarse con la obra de los viejos maestros y llegar a recrear la técnica de algunos de ellos.

Participó en varias exposiciones nacionales, obteniendo la Primera Medalla en la Exposición Nacional de 1922 con la obra Cabeza de estudio (Museo de Málaga; depósito del Museo Reina Sofía), un retrato de su esposa que recuerda a los primitivos flamencos del siglo XV. La sorpresa que suscitó esta obra se trocó en éxito y reconocimiento, de modo que en los años siguientes Labrada produjo más efigies femeninas, casi todas con atuendo medieval, mediante una figuración nítida que se aproxima al hiperrealismo. Tomó parte en varias exposiciones internacionales en Italia, Alemania y Francia.

En 1934 fue elegido por unanimidad académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue docente en su Escuela y dirigió la Academia de España en Roma (1948-1952). Fue miembro del patronato del Museo del Prado.

Falleció en Madrid en 1977.

Obras en museos[editar]

En el Museo del Prado:[2][3][4]

  • Estudio simbólico (el dragón y la bella)
  • Estudio de artista

En la colección permanente del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando:

  • Retrato de señora
  • Sonata 14 (II)
  • Ría a Bajamar
  • Interior del Interior del Círculo de Bellas Artes de Madrid
  • Antonia

En el Museo de Málaga:

Otras obras[editar]

Bibliografía[editar]

  • Fernando Labrada. Pintor y grabador (1993)[5]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. Labrada Chércoles y Brasas Egido, José Fernando y José Carlos (1993). «Infancia en Málaga y Écija (Sevilla). Primeros pasos y traslado a Madrid (1888-1900)». En Gráficas Andrés Martín, ed. Fernando Labrada: pintor y grabador. Valladolid: Gráficas Andrés Martín. p. p.15. ISBN 84-604-5244-1. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mp
  3. «Labrada Martín, Fernando». 
  4. Cuenca, Francisco (1923). Rambla y Bouza, ed. Museo de pintores y escultores andaluces contemporáneos. La Habana: Rambla y Bouza. p. p.211. 
  5. Labrada Chércoles y Brasas Egido, José Fernando y José Carlos (1993). «Catálogo de la obra pictórica. Catálogo de la obra gráfica». En Gráficas Martín Andrés, ed. Fernando Labrada. Pintor y grabador. Valladolid: Gráficas Andrés Martín. p. p.119. ISBN 84-604-5244-1.