Ir al contenido

El Acebrón

(Redirigido desde «El Acebron»)
El Acebrón
municipio de España

Escudo

El Acebrón ubicada en España
El Acebrón
El Acebrón
Ubicación de El Acebrón en España
El Acebrón ubicada en Provincia de Cuenca
El Acebrón
El Acebrón
Ubicación de El Acebrón en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Comarca La Mancha
• Partido judicial Tarancón[1]
Ubicación 39°54′00″N 2°59′00″O / 39.9, -2.9833333333333
• Altitud 759 m
Superficie 22,11 km²
Población 226 hab. (2023)
• Densidad 10,72 hab./km²
Gentilicio acebronero, -a
Código postal 16412
Alcalde (2023-2027) Gustavo Rafael Bustos (PP)

El Acebrón es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 226 habitantes (INE 2023).

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 199 habitantes.[2]​ Aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

ACEBRON: v. con ayunt. en la prov. y obisp. de Cuenca (13 horas), part. jud. de Tarancon (2), adm. de rent. de Huete (6), aud. terr. de Albacete (23) y c. g. de Castilla la Nueva: sit. en llano á las marg. del r. Bedija que pasa hacia el N.: sus casas están mal distribuidas, formando calles irregulares con algunas plazuelas; y la igl. (Sto. Domingo de Silos), á un estremo de la pobl., está servida por un cura propio de concurso general: el cementerio, construido en 1834, en los afueras hacia el N., no perjudica á la salubridad; y el vecindario, por carecer de fuentes, usa del agua de un pozo, titulado de San Miguel, dist. de la v. 1/4 de hora. El térm. confina por N. con el de Tarancon; E. con el de Trivaldos y Villarrubio, S. con el de Torrubia del Campo y O. con el de Fuente de Pedro Narro, encontrándose en él el elevado cerro del Tenzo. El terreno, llano en lo general, tiene algunas hondonadas, es tenaz, bastante productivo y de secano; en el térm. alcabalatorio, que comprende á Torrubia, Fuente de Pedro Narro y Tarancon, se cultivan 4200 fan. de tierra. El r. Bedija, corre de N. á O. y aunque de muy escaso caudal, mueve á represadas el molino de una piedra llamado del Cobo, y tiene, un puente de piedra y mamposteria de un arco bastante bajo. Los caminos son comunales, de herradura y carreteros, en mal estado: la correspondencia se recibe en Tarancon por un valigero, enviado por el ayunt. tres veces á la semana. Prod.: trigo, cebada, centeno, avena, maiz, vino, cominos, garbanzos, almortas y lentejas: el sobrante del trigo, que es la cosecha mas abundante, se esporta á los mercados inmediatos, y lo mejor á Valencia y Alicante: hay tambien caza de liebres, y las caballerias mayores y menores necesarias para la labranza. Pobl. 50 vec., 199 alm. dedicadas principalmente á la agricultura. Cap. prod. 916,520 rs.; imp. 43,887. Dista de la corte 13 horas.
(Madoz, 1845, p. 67)

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 226 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de El Acebrón[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Acebron: 1842, 1857 y 1860.[4]

Administración y política[editar]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991 Rafael Polo García PSOE
1991-1995 Rafael Polo García PSOE
1995-1999 Rafael Polo García PSOE
1999-2003 Rafael Polo García PSOE
2003-2007 Rafael Polo García PSOE
2007-2011 Consuelo Arquero Horcajada PP
2011-2015 Consuelo Arquero Horcajada PP
2015-2019 Consuelo Arquero Horcajada PP
2019-2023 María del Carmen García Serrano PSOE
2023-act. Gustavo Rafael Bustos Canorea PP

Fiestas[editar]

Las fiestas patronales coinciden con el día de Pascua Pentecostés, que varía entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Se venera al patrón del pueblo, el Santísimo Cristo de la Misericordia.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Tarancón». Consultado el 1 de junio de 2023. 
  2. Madoz, 1845, p. 67.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de enero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 9 de enero de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]