Cirujales del Río

(Redirigido desde «Cirujales del Rio»)
Cirujales del Río
municipio de España

Panorámica de la localidad
Cirujales del Río ubicada en España
Cirujales del Río
Cirujales del Río
Ubicación de Cirujales del Río en España
Cirujales del Río ubicada en Provincia de Soria
Cirujales del Río
Cirujales del Río
Ubicación de Cirujales del Río en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Comarca de Almarza
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°52′00″N 2°19′33″O / 41.866666666667, -2.3258333333333
• Altitud 1067 m
Superficie 8,76 km²
Población 20 hab. (2023)
• Densidad 2,51 hab./km²
Código postal 42180
Alcalde (2019-2023) Alfredo Pérez (PP)
Presupuesto 32 610 € (2005)
Sitio web cirujalesdelrio.es

Cirujales del Río es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 20 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

El municipio tiene un área de 8,76 km². Pueblo de la comarca de Almarza y del partido judicial de Soria.

Historia[editar]

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 29 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[1]​ En el documento original figura como Cerujales, formando parte del Sexmo de San Juan.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional, entonces conocido como Cirujales en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[2]​ que en el censo de 1842 contaba con 72 hogares y 289 vecinos.

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 20 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Cirujales del Río[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Cirujales: 1842.[4]

Patrimonio[editar]

La iglesia está bajo la advocación de la Virgen de la Asunción, contando con una cabecera del siglo XVI, siendo el resto del siglo XVIII. En su interior está el panteón de los Camargo y Salazar de estilo renacentista en la que se encuentran yelmos labrados al estilo de Siloé. En la fachada figura el escudo heráldico con yelmos de frente, privilegio real o ducal y baldaquino del siglo XVIII.

Fiestas[editar]

San Bricio, en octubre.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Censo de Pecheros. INE tomo II
  2. Municipio Código INE -42065
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]