Ir al contenido

Cardeñosa de Volpejera

(Redirigido desde «Cardeñosa de Volpejera (Palencia)»)
Cardeñosa de Volpejera
municipio de España


Bandera

Escudo


Ayuntamiento de Cardeñosa de Volpejera
Cardeñosa de Volpejera ubicada en España
Cardeñosa de Volpejera
Cardeñosa de Volpejera
Ubicación de Cardeñosa de Volpejera en España
Cardeñosa de Volpejera ubicada en Provincia de Palencia
Cardeñosa de Volpejera
Cardeñosa de Volpejera
Ubicación de Cardeñosa de Volpejera en la provincia de Palencia
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Palencia
• Partido judicial Palencia
Ubicación 42°13′55″N 4°42′06″O / 42.231944444444, -4.7016666666667
• Altitud 821 m
Superficie 13,70 km²
Población 59 hab. (2023)
• Densidad 3,14 hab./km²
Código postal 34309
Alcalde (2019-2023) Francisco Javier Velasco Garrido (PP)
Sitio web cardenosadevolpejera.es

Cardeñosa de Volpejera es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 59 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

La localidad de Cardeñosa se encuentra al inicio de un pequeño valle formado por el arroyo Madre del Val que desagua 8,5 km más abajo en el río Carrión, al sur de Villoldo.

Se accede al pueblo a través de la carretera P-9611 que tanto con Paredes de Nava (9 km al sur) como con Villamuera de la Cueza (3 km al norte).

El término municipal confina con los de Villamuera de la Cueza al norte, Paredes de Nava al sur, Valle del Retortillo al suroeste, y Villanueva del Rebollar al oeste.

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 250 habitantes.[1]​ Aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CARDEÑOSA: v. con ayunt. en la prov. y dloc. de Palencla (5 leg.), part. jud. de Frechilla (2), aud. terr. y c. g. de Valladolid (13). sit. en un valle á la falda de una cuesta; combátenla los vientos del N. y O., el clima es frio, y las enfermedades mas camunes tercianas. Tiene 30 casas, la de ayunt. que tambien sirve de cárcel, escuela de primeras letras con la dotacion de 3 cargas de trigo de propios, 4 de los niños que á ella concurren y 120 rs.; una igl. parr. dedicada á San Juan Bautista, un cementerio á 200 pasos de la poblacion y en él una ermita con el título de Ntra. Señora de Arbas: hay tambien una abundante fuente de aguas de muy buena calidad para el consumo del vecindario. Confína el térm. N. y E. Villamuera; E. Villaverde y S. Paredes de Nava. El terreno es de mediana clase, y lo baña un pequeño arroyo que forma la fuente de que se ha hecho mérito; sobre él hay un puente de madera. Los caminos son de pueblo á pueblo y el correo se recibe de Carrion de los Condes. Prod. trigo cebada, garbanzo superior y legumbres. Pobl. 48 vec. 250 alm: cap. prod. 73,400 rs. imp. 10,504. El presupuesto municipal asciende á 200 ducados, y se cubre por repartimiento entre los vecinos.
(Madoz, 1846, pp. 555-556)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Cardeñosa. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Cardeñosa de Volpejera.[2]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 59 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Cardeñosa de Volpejera[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Cardeñosa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.[4]

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
268 281 231 243 246 254 204 114 59 38

Patrimonio[editar]

Iglesia de San Juan Bautista
Ermita de Nuestra Señora de Arbas

En el municipio hay una iglesia parroquial bajo la advocación de San Juan Bautista y una ermita dedicada a Nuestra Señora de Arbas.[1]

Referencias[editar]

  1. a b Madoz, 1846, pp. 555-556.
  2. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de marzo de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]