Archivo:Triceratops horridus skull in the Gallery of Paleontology - Paris.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(2645 × 2300 píxeles; tamaño de archivo: 5,32 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
English: Skull of Triceratops horridus (specimen MNHN 1912.20, originally attributed to T. calicornis before synonymisation) on exhibition at the galerie de Paléontologie et d'Anatomie comparée, which is the hall of paleontology of the French National Museum of Natural History, in Paris. Othniel Charles Marsh named Triceratops calicornis in 1898 but in 1992 and 1996 it was synonymised with T. horridus. See "Species resolution in Triceratops: cladistic and morphometric approaches", by Catherine A. Forster, published by "Taylor and Francis" (1992), and in Journal of Vertebrate Paleontology (1996). This specific skull was collected in 1911 after some correspondence was exchanged between the French paleontologist Marcellin Boule and the American fossil hunter Charles Hazelius Sternberg. In the late 1900s, Boule was trying to enrich with a Triceratops the paleontology collections of the French National Museum of Natural History in Paris, and ordered a specimen to Sternberg. After that, in 1911 while hunting fossils in Wyoming, Sternberg found a Triceratops skull which could be of some interest to Boule, who purchased the piece. The skull, partially damaged after being kept in the rock for millions of years, was reassembled with important amounts of plaster by Charles Mortram Sternberg, who was Charles Hazelius' son. When delivered to the Paris Museum, in October 1912, the specimen was given the inventory number MNHN 1912.20 and put on display in the galerie de Paléontologie.
Español: Cráneo de Triceratops horridus (espécimen MNHN 1912.20, originalmente atribuido a Triceratops calicornis antes de ser sinonimizado con T. horridus) expuesto en la Galería de Paleontología y de Anatomía Comparada del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, en París. Othniel Charles Marsh acuñó el nombre binominal Triceratops calicornis en 1898 pero en 1992 y 1996 T. calicornis fue sinonimizado con T. horridus: véase, en inglés, "Species resolution in Triceratops: cladistic and morphometric approaches", por Catherine A. Forster, publicado por «Taylor and Francis» (1992), y en el Journal of Vertebrate Paleontology (1996). Este cráneo en particular fue encontrado en 1911 después de un intercambio por correspondencia entre el paleontólogo francés Marcellin Boule y el cazador de fósiles estadounidense Charles Hazelius Sternberg. En los últimos años 1900, Boule intentaba enriquecer las colecciones de paleontología del museo de París con un espécimen de Triceratops, y le encargó a Sternberg que le encontrara uno. Después de esto, mientras prospectaba fósiles en Wyoming en 1911, Sternberg encontró un cráneo de Triceratops que tal vez fuera de algún interés para Boule, quien efectivamente compró la pieza. El cráneo, parcialmente dañado a lo largo de los millones de años en que estuvo conservado en la roca, fue reensamblado con grandes cantidades de yeso por Charles Mortram Sternberg, hijo de Charles Hazelius. Cuando el cráneo llegó al museo de París, en 1912, se le atribuyó el número de inventario MNHN 1912.20 y se lo expuso en la Galería de Paleontología, donde el público todavía puede admirarlo hoy en día.
Français : Crâne de Triceratops horridus (originellement attribué à T. calicornis, avant la synonymisation des deux espèces) exposé à la galerie de Paléontologie et d'Anatomie comparée du Muséum national d'histoire naturelle, à Paris. Othniel Charles Marsh nomma Triceratops calicornis en 1898 mais en 1992 et 1996 T. calicornis fut synonymisée avec T. horridus. Voir pour cela « Species resolution in Triceratops: cladistic and morphometric approaches », par Catherine A. Forster, publié chez « Taylor and Francis » (1992), et dans le Journal of Vertebrate Paleontology (1996). Ce crâne en particulier fut collecté en 1911 à la suite d'une correspondance échangée entre le paléontologue français Marcellin Boule et le chasseur de fossiles américain Charles Hazelius Sternberg. À la fin des années 1900, Boule essayait d'obtenir un spécimen de Triceratops pour les collections de paléontologie du Muséum, à Paris, et en commanda un à Sternberg. Après cela, alors qu'il prospectait des fossiles dans le Wyoming en 1911, Sternberg trouva un crâne de Triceratops qui d'après lui pouvait être d'un certain intérêt pour Boule, qui en effet acheta la pièce. Le crâne, partiellement endommagé au cours des millions d'années qu'il avait traversés en restant enfermé dans la roche, fut réassemblé avec une quantité importante de plâtre par Charles Mortram Sternberg, fils de Charles Hazelius. Lorsqu'il fut livré au Muséum, à Paris en 1912, le crâne reçut le numéro d'inventaire MNHN 1912.20 et fut mis en exposition a la galerie de Paléontologie, où le public de Paris et du monde entier peut encore aller l'admirer.
Fecha
Fuente Triceratops Horridus Scull In The Gallery of Paleontology - Paris
Autor Jim Linwood from London

Licencia

Esta imagen, originalmente subida a Flickr, fue revisada el 7 de diciembre de 2017 por el administrador o revisor Ww2censor, quien comprobó que el archivo se encontraba disponible en Flickr bajo la licencia nombrada en dicha fecha.
w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual05:38 7 dic 2017Miniatura de la versión del 05:38 7 dic 20172645 × 2300 (5,32 MB)KintaroUser created page with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos