Ir al contenido

Archivo:Ruinas de Pore y vestigios de una antigua Misión Jesuítica.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ruinas_de_Pore_y_vestigios_de_una_antigua_Misión_Jesuítica.jpg(227 × 170 píxeles; tamaño de archivo: 8 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: Nombre: San Ignacio de Ipaumbucú ó Miní (recibió este nombre por haberse fundado después de la otra San Ignacio, Guazú).

Ubicación: Departamento Candelaria-Provincia de Misiones-Argentina-Latitud S 27° 20' - Longitud O 55° 32'.

Acceso: a 50 km. de Posadas, 2.500 metros de la Ruta Nacional 12.

Situación dominal: 100% fiscal.

Status legal: Monumento Histórico nacional ( 1.983) - Decreto N° 2210. Monumento Histórico Provincial ( 1.969) - Ley N° 510. Patrimonio de la Humanidad ( 1.984 ) - UNESCO.

Fundación y traslados: fundada a mediados de 1610 por los Padres José Cataldino y Simón Masseta en la rivera izquierda del río Paranápanema, en el Guairá, emigra con Loreto en 1631 y otros pobladores de las reducciones guaireñas asoladas por los paulistas bandeirantes, a las riberas del arroyo Yabebirí de la actual provincia de Misiones. En 1696 después de algunos asientos provisionales, se establece donde hoy se aprecia los valiosos restos de sus ruinas, en una pequeña reserva fiscal del actual pueblo de San Ignacio.

Gobierno Civil y Eclesiástico:los curas eran los administradores de los bienes de los indios y atendían todo lo concerniente a lo espiritual, temporal, económico, cultural, social y militar.

El Cabildo era la autoridad máxima en cada reducción y estaba compuesto por los caciques. Los curas mantuvieron la institución tradicional guaraní del cacigazgo.

En conjunto, la reducción dependía: del Gobernador de Buenos Aires, de la Real Audiencia de Charcas, del Virrey del Perú y del Rey de España. El cura y un compañero de cura dependían: directamente del Superior de las Misiones que residía en Candelaria, e indirectamente del Padre Provincial que residía en Córdoba.
Esta fotografía corresponde a un monumento nacional de Colombia identificado por el código
09-001
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor Monoprosito

Licencia

Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.


Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual18:45 3 sep 2012Miniatura de la versión del 18:45 3 sep 2012227 × 170 (8 kB)MonoprositoUser created page with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo: