Ir al contenido

Archivo:Roman Catholic Archdiocese of Tulancingo.svg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original((Imagen SVG, nominalmente 1150 × 1226 pixels, tamaño de archivo: 139 kB))

Resumen

Descripción
Español: Escudo de la Arquidiócesis de Tulancingo, adaptado de la descripción del original:

"El escudo tiene figura de cáliz, que es la forma más utilizada en la heráldica eclesiástica [...]. El campo del escudo queda marcado por un color azul, indicativo de la presencia de la Santísima Virgen María, que en su advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, es a quien está encomendada nuestra Arquidiócesis. La forma gótica del escudo queda señalada por una pieza honorable en forma de cruz [...]. El color blanco [plata], color de la pureza, sirve al mismo tiempo para recordar al Cordero de Dios, Cordero sin mancha que quita el pecado del mundo. La pieza honorable de la cruz simultáneamente divide el campo del escudo en cuatro cantones; en la parte superior del cantón izquierdo del escudo (a la derecha de quien lo contempla), hay una estrella, signo de María, Estrella de la Mañana [...]. En el mismo cantón izquierdo, pero en su parte inferior, destaca una figura física de tipo quimérico, que representa el glifo de Tulancingo (Tollancingo), lugar que ha sido designado como Sede Episcopal por el papa Pío IX en 1862. Por su parte, en los cantones del lado derecho encontramos el monograma de Cristo Resucitado [...]. En el cantón inferior de la misma parte observamos una lengua de fuego en movimiento, emblema por excelencia del Espíritu Santo [...]. El campo del escudo queda enmarcado en su totalidad por una cruz de color amarillo [oro], la cruz arzobispal, que presenta como característica peculiar dos travesaños horizontales, que igualmente es indicativa de toda Metrópoli. Para significar las dignidades eclesiásticas el arte heráldico se sirve de varios elementos litúrgicos, principalmente el timbre heráldico que es la cubierta que va sobre el escudo [...]. El timbre propio para una Metrópoli es el capelo de arzobispo, que tiene diez borlas, en cuatro series, de color verde, elementos característicos de la dignidad metropolitana de Tulancingo. Por otra parte en la heráldica en general es normal poner bajo el escudo una banda o pergamino que lleva un lema o divisa, que es un rótulo puesto encima de una cinta con una posición variable que expresa el alma del blasón".

(Arquidiócesis de Tulancingo (2008). Directorio eclesiástico 2009. Tulancingo de Bravo: Arquidiócesis de Tulancingo. pp. 2-3)
Fecha
Fuente Trabajo propio
 
Esta imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:
Template-Archbishop.svg.
 
Esta imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:
Glyph of Tulancingo.svg.
Autor Gandhi-ma

Licencia

Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.

Leyendas

Escudo de la Arquidiócesis de Tulancingo

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual03:38 25 oct 2020Miniatura de la versión del 03:38 25 oct 20201150 × 1226 (139 kB)Gandhi-maUploaded own work with UploadWizard

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos