Ir al contenido

Archivo:Plano de la ciudad de Buenos Aires, en esa época Buenos Ayres, en 1713.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(1613 × 1333 píxeles; tamaño de archivo: 798 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: Plano de la ciudad de Buenos Aires, en esa época Buenos Ayres, en 1713. En el texto a la derecha, En lenguaje moderno: "Planta de la ciudad de Buenos Aires contadas sus cuadras, iglesias y conventos y la fortaleza que al presente tiene con la parte del Río de la Plata que le corresponde y las cosas más particulares que hoy tiene- Delineado por Jose Bermudes Sargento mayor de este presidio- Ingeniero de esta provincia por su Majestad. AÑO DE 1713." Literalmente: "Planta de la ciudad de Buenos Ayres contadas sus quadras, iglesias y conbentos y la fortaleca que al presente tiene con la parte del Río de la plata que le coresponde y las cosas mas partículares que oy tiene- Diliniado por Jose Bermudes Sargento mayor deste presidio- Inginiero desta probincia por su Magestad. ANO DE 1713."

A la izquierda se lee:

A= Plaza mayor (Plaza maior) B= Casas del Cabildo (Casas de Cavildo) C= Iglesia mayor D= Convento de San Francisco (Conbento de sn Francisco) E= De Santo Domingo F= Hospital del Rey (Ospital del Rey) G= Convento de Nuestra Señora de las Mercedes (Conbento de nuestra señora de las mercedes) H= Colegio de la Compañía de Jesús (Colegio de la conpania de Jezus) I (V)= Parroquia de Indios llamada San Juan Bautista (Paroquia de yndios lamada San Juan Bautista) L= Casa de campo llamada El Retiro (Casa de canpo llamada el retiro) M= Casa de la compañía real (...) donde tienen los negros N= Fábrica de (...) ladrillo del rey llamado Pedro O= Barracas del riachuelo donde asiste una guardia de infantería P= Río de la plata y paraje donde dan fondo embarcaciones medianas (Rio de la plata y paraje donde dan fondo las enbarcaciones medianas) Q= entrada del riachuelo donde dan fondo las embarcaciones (entrada del riachuelo donde dan fondo las enbarcaciones) R= Fuerte con los Almagacenes (...) la capilla casa de gobernador S= S. lo que se ha revestido de la muralla de piedra (lo que se arebesti do de la muralla de piedra) T= escala de ochocientos pies geométricos para medir el frente (hescala de ocho cientos pies geometrícos para medir el frente) V= Perfil de la Altura de la Muralla (...) X= escala del perfil de (...) Z= Barranca que hay entre el Río y la ciudad (Baranca que ay entre el Río y la cíudad)

K Plaza que con (...)
Fecha
Fuente Archivo General de la Nación (Argentina) Plano de Buenos Aires. 1713 Mapoteca. Signatura II-51. Descargado de: http://k35.kn3.net/taringa/1/1/9/8/3/7/13/jlcortazar/09F.jpg?1868
Autor Jose Bermudes

Licencia

Public domain
La situación del derecho de autor de este material es teóricamente incierta, debido a que en su país de origen (así como en aquellos donde se aplica la regla del plazo más corto), el derecho de autor expira después de transcurridos 70 años (o menos) tras la muerte del autor, pero se desconoce la fecha de fallecimiento de este último. Sin embargo, se sabe que la creación de este material data de hace más de 120 años y, por lo tanto, es razonable suponer que el derecho de autor ha expirado (ver aquí la discusión de la comunidad). Por favor, no utilices esta plantilla si se conoce la fecha de deceso del autor.

Esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos porque fue publicada (o registrada con la Oficina del Derecho de Autor de los E.E. U.U.) antes del 1 de enero de 1929.


 Tenga en cuenta que algunos países tienen términos de derechos de autor más de 70 años: México tiene 100 años, Jamaica tiene 95 años, Colombia tiene 80 años, y Guatemala y Samoa tienen 75 años. Esta imagen puede no estar en el dominio público en estos países, que además no aplican la regla de corto plazo. Honduras tiene un derecho de autor general de 75, pero aplica la regla de corto plazo. Esto está sujeto a la leyes respectivas sobre los derechos intelectuales.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual00:49 7 jul 2014Miniatura de la versión del 00:49 7 jul 20141613 × 1333 (798 kB)RoRo{{Information |Description=Plano de la ciudad de Buenos Aires, en esa época Buenos Ayres, en 1713. En el texto a la derecha, En lenguaje moderno: "Planta de la ciudad de Buenos Aires contadas sus cuadras, iglesias y conventos y la fortaleza que al p...

La siguiente página usa este archivo: