Aceña (Burgos)

(Redirigido desde «Acena de lara»)
Aceña
entidad singular de población


Bandera

Escudo

Aceña ubicada en España
Aceña
Aceña
Ubicación de Aceña en España
Aceña ubicada en Provincia de Burgos
Aceña
Aceña
Ubicación de Aceña en la provincia de Burgos
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
• Municipio Jurisdicción de Lara
Ubicación 42°08′45″N 3°26′47″O / 42.145968611111, -3.4464366666667
• Altitud 1024 metros
Población 5 hab. (INE 2020)
Código postal 09640
Pref. telefónico 947

Aceña es una localidad española del municipio de Jurisdicción de Lara, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Toponimia[editar]

El topónimo deriva del árabe السانية (as-Sānīa, «la aceña» o «la noria»).[1]

Geografía[editar]

En el antiguo alfoz de Lara, al sur de la sierra de la Demanda y al norte de la sierra de Las Mamblas,[2]​ a 20 km de Salas de los Infantes, cabeza de partido, y a 33 km de Burgos. Comunicaciones: Autobús Burgos-Tinieblas, con parada a 12 km.

Historia[editar]

Lugar de la Jurisdicción de Lara, en el partido de Can de Muñó,[3]​ jurisdicción de realengo, con alcalde pedáneo.

A la caída del Antiguo Régimen quedó agregado al ayuntamiento constitucional de Jurisdicción de Lara, en el partido de Salas de los Infantes perteneciente a la región de Castilla la Vieja.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 42 habitantes.[4]​ Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

ACEÑA: l. en la prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Burgos (6 leg.), part. jud. de Salas de los Infantes (3), ayunt. de Lara. Sit. en terreno montuoso de libre ventilacion y clima, aunque húmedo y frio, bastante sano: tiene 13 casas de mediana construccion, 4 molinos harineros y dos batanes que únicamente se mueven durante el invierno: la igl. parr., dedicada á Sta. Maria de los Valles y sufragánea de la de Lara está servida por un teniente de cura, que reside en Campo-Lara. Confina el term. por N. con el de Villoruebo, por E. con el de Campo Lara, por S. con el de Lara y por O. con el de La Vega de Lara. El terreno es fragoso, cubierto de rocas donde se cria considerable número de robles, encinas, brezos y enebros con abundancia de pastos para el ganado; en varios puntos, manan fuentes de buenas aguas, que aprovechan los naturales para distintos objetos: la tierra de cultivo es sumamente fértil. Prod. trigo, cebada, cáñamo, patatas, garbanzos, hortaliza y delicadas frutas; ganado vacuno, mular, de cerda, lanar y cabrio: ind. la de elaborar carbon que venden en Burgos y otros pueblos. Pobl. 14 vec.: 42 alm.: Contr. con el ayunt. (V.)
(Madoz, 1845, p. 70)

Referencias[editar]

  1. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 42. 
  2. Wikimapia, [1]
  3. perteneciente a uno de de los catorce partidos que formaban la intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
  4. Madoz, 1845, p. 70.

Bibliografía[editar]