Palacio de Luisburgo

(Redirigido desde «Palacio de Ludwigsburg»)
Palacio de Luisburgo
Residenzschloss Ludwigsburg
Bien de interés patrimonial (Alemania)
Localización
País Alemania
Ubicación Luisburgo
Coordenadas 48°54′00″N 9°11′45″E / 48.9, 9.1958333333333
Información general
Estilo barroco
Construcción 1704-1733
Propietario Casa de Wurtemberg (original)
Baden-Wurtemberg (actual)
Diseño y construcción
Arquitecto Donato Giuseppe Frisoni, Philipp Joseph Jenisch y Johann Friedrich Nette
Mapa de localización
Palacio de Luisburgo ubicada en Baden-Wurtemberg
Palacio de Luisburgo
Palacio de Luisburgo
Ubicación en Baden-Wurtemberg.
http://www.schloss-ludwigsburg.de/en/home/

El palacio de Luisburgo (en alemán: Schloss Ludwigsburg}}, apodado el «Versalles de Suabia»,[1]​ es un complejo palaciego alemán ubicado en Luisburgo, Baden-Württemberg, a unos 12 km al norte de la ciudad de Stuttgart. Construido en 1704-1733, es uno de los mayores palacios barrocos del país, con 452 habitaciones y 18 edificios. Su superficie total, incluidos los jardines también barrocos, es de 32 ha, siendo la finca palaciega más grande del país. El palacio tiene cuatro alas: el ala norte, el Alter Hauptbau, es la más antigua y fue utilizada como residencia del duque de Württemberg; las alas este y oeste se utilizaron para fines de la corte y albergaron a invitados y cortesanos; el ala sur, la Neuer Hauptbau, se construyó para albergar más funciones de la corte y luego se utilizó como residencia. Desde su construcción hasta 1918 fue el principal palacio real del ducado que se convirtió en reino de Wurtemberg en 1806.

Eberardo Luis, duque de Württemberg, nombró a Philipp Joseph Jenisch para dirigir las obras, y la construcción comenzó en 1704. En 1707, Jenisch fue reemplazado por el ingeniero militar alemán Johann Friedrich Nette, quien completó la mayor parte del palacio y los jardines circundantes. Nette murió en 1714 y Donato Giuseppe Frisoni terminó gran parte de las fachadas del palacio. En el último año de construcción, fue Eberardo Luis quien murió y los interiores de la Neue Hauptbau quedaron incompletos. Philippe de La Guêpière, arquitecto de la corte de Carlos Eugenio (r. 1737-1793), completó y renovó partes del Nuevo Hauptbau en estilo rococó, especialmente el teatro del palacio. Carlos Eugenio abandonó el palacio por Stuttgart en 1775. El duque Federico II (r. 1797-1803), más tarde rey Federico I (r.1806-1816), comenzó a utilizar Ludwigsburg como su residencia de verano en los últimos años del reinado de Carlos Eugenio. Federico y su esposa Carlota, princesa real, residían en Luisburgo y contrataron a Nikolaus Friedrich von Thouret para renovar el palacio en estilo neoclásico. Thouret convirtió gran parte de los interiores de Luisburgo durante el reinado de Federico y la vida posterior de Carlota. Como resultado del trabajo de cada arquitecto, Ludwigsburg es una combinación de arquitectura de estilo barroco, rococó, neoclásico e imperio. Las constituciones del reino de Württemberg (1806-1918) y del Estado Libre Popular de Wurtemberg (1918-1945) fueron ratificadas en el palacio de Ludwigsburg, en 1819 y 1919 respectivamente. Fue la residencia de cuatro de los monarcas de Württemberg y de otros miembros de la Casa de Württemberg y sus familias. El palacio se abrió al público en 1918 y sobrevivió intacto a la Segunda Guerra Mundial. Pasó por períodos de restauración en las décadas de 1950, 1960 y 1990 y nuevamente en 2004 con motivo del 300.º aniversario del palacio. El complejo recibió más de 350.000 visitantes en 2017 y desde 1947, ha acogido cada año el Festival de Ludwigsburg, un festival cultural con programas de música, danza, teatro y literatura.

Alrededor del palacio se encuentran los jardines «barrocos florecientes» (Blühendes Barock), arreglados en 1954 tal como podrían haber aparecido en 1800. Cerca se encuentra el Schloss Favorite, un pabellón de caza construido en 1717 por Frisoni. Dentro del palacio hay dos museos gestionados por el Landesmuseum Württemberg dedicados a la moda y a la porcelana respectivamente.

Historia[editar]

Un retrato de Eberardo Luis, duque de Württemberg, en alemán Eberhard Ludwig, circa 1720.

«Ludwigsburg», que significa 'castillo de Luis', fue nombrado ya en 1705 así por su constructor, Eberardo Luis, duque de Württemberg (r. 1693-1733). En su lugar se encontraba una finca de caza y un pabellón propiedad de los duques de Württemberg. Esta fue destruida por las tropas invasoras francesas en 1692, durante la Guerra de los Nueve Años, y sustituida por otro pabellón construido entre 1697 y 1701.[2]​ El comienzo en 1701 de otra guerra, la Guerra de Sucesión Española,[3]​ contra el reino de Francia y el electorado de Baviera, interrumpieron la construcción de ese pabellón. Sin embargo, Württemberg pospuso su entrada en la guerra hasta finales de 1702. Posteriormente, Francia y Baviera invadieron Württemberg, pero en 1704, el elector bávaro fue derrotado en la batalla de Blenheim y exiliado, y Baviera fue ocupada. Eberardo Luis, participante en Blenheim y la posterior ocupación,[4]​ pasó el invierno de 1705-1706 en la residencia del elector, el palacio de Nymphenburg.[5]​ Eberardo Luis utilizó estos acontecimientos para presentar reclamaciones sobre tierras bávaras, pero ocupó ilegalmente las tierras reclamadas. Su derrota fue aún mayor por otra invasión francesa de Württemberg en 1707 que resultó en la destrucción de su capital y la huida de su familia a Suiza.[6][7][8]​ Los diseños de Eberardo Luis fueron finalmente derrotados por el Tratado de Utrecht en 1713,[9]​ que restauró el territorio y el título del elector bávaro.[10]​ Incapaz de competir militar o políticamente con Baviera,[11]​ y deseando dejar de lado la influencia de los Estados de Württemberg, Eberardo Luis decidió competir culturalmente y construir un nuevo palacio y una nueva ciudad inspirados en Versalles,[12][13]​ que sería el centro de su sociedad y diplomacia domésticas. Ubicado a unos 10 kilómetros de Stuttgart, Eberardo Luis pudo establecer una corte con su amante, Wilhelmine von Grävenitz, y demostrar su condición absolutista como monarca.[7][13]

La construcción del palacio de Ludwigsburg comenzó oficialmente el 17 de mayo de 1704 con la colocación de la primera piedra del Alter Hauptbau por parte de Eberardo Luis.[2]​ El año anterior había envieado a Philipp Joseph Jenisch a estudiar arquitectura en el extranjero, y él mismo estudió arquitectura durante su estancia en Nymphenburg. Tras el regreso de Jenisch al año siguiente, Eberardo Luis lo nombró director de construcción. Jenisch, sin embargo, sólo logró terminar el primer piso del Alter Hauptbau (antiguo edificio principal) y parte del jardín sur antes de perder el favor del duque en 1707.[3][14][15]​ Jenisch fue reemplazado en 1707 por Johann Friedrich Nette, ingeniero.[3][14][15]​ En 1709, se hizo evidente que la enorme tarea de construcción del palacio finalmente requería la construcción de una ciudad, también conocida como Ludwigsburg.[16][17]​ Ese costo de construcción provocó consecuencias financieras, oposición en los tribunales y críticas de la población.[18]

Construcción[editar]

Patio, mirando al norte hacia el corps de logis del Alter Hauptbau. Nette comenzó y terminó la mayoría de los edificios mostrados.

A Nette se le encomendó ahora la construcción de un palacio barroco completo a partir del corps de logis central de Jenisch, al que se añadirían un ala este y un ala oeste, alineadas a 11°. Nette basó sus planes en los de Jenisch, lo que le permitió completar el diseño de un palacio de tres alas el mismo año de su nombramiento. Las galerías del Alter Hauptbau se completaron en 1707 y, al año siguiente, el corps de logis. Ordensbau y Riesenbau se construyeron entre 1709 y 1713, y sus interiores se completaron en 1714. Nette comenzó el interior del Alter Hauptbau, que nunca terminaría. La construcción de los pabellones del edificio se prolongó hasta 1722.[3][19]​ Nette hizo dos viajes a Praga y a su Brandeburgo natal para ampliar su reserva de talento. Contrató a Johann Jakob Stevens von Steinfels, a Tomasso Soldati y a Donato Giuseppe Frisoni en 1708, a Andreas Quitainner en 1709 y luego a Luca Antonio Colomba, Riccardo Retti y Diego Francesco Carlone. Nette huyó a París tras una acusación de malversación de fondos por parte de los aliados de Jenisch, pero Eberardo Luis le ordenó regresar a Ludwigsburg. En su viaje de regreso, murió repentinamente de un derrame cerebral el 9 de diciembre de 1714 en Nancy a la edad de 41 años. A su muerte, la mayor parte de la sección norte del palacio moderno y su jardín norte estaban completos.[3][20]

Eberardo Luis frustró un intento de Jenisch de recuperar el puesto de director y en 1715 reemplazó a Nette por Frisoni.[21]​ Frisoni, aunque no tenía una formación formal en arquitectura, contó con el apoyo del chambelán de la corte e impresionó al duque con su trabajo de estuco en el Alter Hauptbau.[3][22]​ Frisoni reanudó la construcción con las iglesias del palacio, comenzando la Schlosskapelle en 1716 y la Ordenskapelle en 1720, luego terminó el Kavalierbauten en 1722.[23][24]​ Frisoni también agregó el techo abuhardillado en la parte superior del Alter Hauptbau, ya que su tejado plano era propenso a sufrir daños por agua. Esto se había convertido en un problema común en el trabajo de Nette debido a la presión que ejercía el duque sobre él para que terminara el palacio lo antes posible.[25][26]​ El trabajo de Frisoni hasta el momento le llevó a creer que no tenía un grupo de talentos lo suficientemente grande como para satisfacer los deseos del duque para el palacio y la ciudad, por lo que Frisoni trajo a Giacomo Antonio Corbellini y Paolo Retti, su hermano e hijo-político respectivamente, a quienes sucedió Diego Francesco Carlone en 1718.[3]

En 1721, el duque empezó a quedarse sin espacio en el Alter Hauptbau para las funciones de su corte y Frisoni empezó a planear ampliarlo.[3]​ El duque descartó la idea en 1724 y ordenó a Frisoni que construyera el Neuer Hauptbau. Frisoni diseñó una edificación de cuatro plantas, el doble de la altura del palacio existente, pero los planes cambiaron varias veces después de que comenzase la construcción en 1725 sobre la primera terraza del jardín sur. Frisoni diseño un edificio de tres plantas que aún permitía a Eberardo Luis disponer de seis habitaciones para su suite frente a las tres del Alter Hauptbau. Para conectar el Neuer Hauptbau con el palacio existente, Frisoni construyó la Bildergalerie y el Festinbau en el lado oeste, y la Ahnengalerie y el Schlosstheater (teatro del palacio) en el este. La Bildergalerie y la Ahnengalerie fueron decoradas entre 1731 y 1733. A excepción de los interiores del Neuer Hauptbau y Schlosstheater, todas las obras se terminaron en 1733,[27]​ pero Eberardo Luis murió ese mismo año.[28]​ Cuando murió, sólo unas pocas habitaciones en el extremo oeste del Neuer Hauptbau estaban terminadas.[29]​ La construcción del Neuer Hauptbau y sus galerías conectadas costó 465.000 florines y fue dirigida por Paolo Retti, quien en ocasiones tenía más de 650 canteros, talladores y trabajadores básicos trabajando en las fachadas entre 1726 y 1728.[3]​ La construcción del palacio de Luisburgo le costó al ducado de Württemberg 3.000.000 de florines.[30]

Historia[editar]

El 17 de agosto de 1709, el duque fundó la ciudad de Luisburgo directamente al lado del palacio, copiando la proximidad del Palacio de Versalles con París. Previamente, el palacio real era el estrecho y anticuado Antiguo Palacio (Altes Schloss) en el corazón de Stuttgart. En 1718, Luisburgo se convirtió temporalmente en capital y única residencia de los duques de Wurtemberg.

En 1733, cuando se terminó de construir, el estilo barroco prevalecía en Alemania. Finalmente, los sucesores de Eberardo Luis modificaron el diseño original del palacio, especialmente el Duque Carlos Eugenio de Wurtemberg y el rey Federico I de Wurtemberg.

En la actualidad, dominan tres estilos diferentes:

  • Barroco (p. ej. Antiguo edificio principal, Sala de descanso y el Nuevo edificio principal, Edificio de los gigantes, Pabellones de juegos y caza, Capilla de la corte)
  • Rococó (p. ej. Capilla de la Orden, Habitación privada del Duque, Nuevo edificio principal). Modificaciones del Duque Carlos Eugenio.
  • Imperio (p. ej. Sala de mármol, Sala de audiencias del Rey, Habitación de la Reina, Biblioteca del Rey). Modificaciones del rey Federico I.

Los principales arquitectos que participaron en la construcción y remodelación del palacio fueron Johann Friedrich Nette (desde 1704 hasta 1714), Donato Giuseppe Frisoni (desde 1714 hasta 1733), Philippe de La Guêpière (1757-1758), quien construyó el Teatro del Palacio y remodeló el corps de logis en estilo rococó, y Friedrich Thouret.

Frente del jardín.

En la década de 1740 se construyó el Nuevo Palacio en Stuttgart, que fue preferido por algunos duques y reyes de Wurtemberg como su primera residencia, aunque Luisburgo siguió usándose. Sin embargo, bajo el rey Guillermo I de Wurtemberg (que reinó de 1816 a 1884), el palacio y especialmente los jardines fueron decayendo a causa del desinterés que mostraba el monarca por Luisburgo, en contraste con sus predecesores. Guillermo favoreció sus propios proyectos de palacios: "Wilhelma" (morisco) y "Rosenstein" (clásico) en Stuttgart.

El palacio de Luisburgo no fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, así que hubo un renacimiento del complejo a mediados del siglo XX. Los jardines contiguos muestran un "barroco floreciente" (Blühendes Barock), que atrae acentenares de miles de visitantes cada año, abierto en 1953. Hoy en día, el palacio y los jardines que lo rodean se presentan al público en un estado similar a su apariencia en torno a 1800.

El teatro del palacio (el teatro europeo preservado más antiguo) con su maquinaria del escenario de 1758 todavía es operacional.

Dos palacios más pequeños completan la finca real de Luisburgo: "Favorite" (construido entre 1713 y 1728) y "Monrepos" (construido desde 1764 hasta 1768).

Arquitectura[editar]

Plano del Palacio de Ludwigsburg como fue completado; todo el texto está en alemán

La arquitectura barroca del palacio de Luisburgo fue construida bajo la dirección de Eberhard Louis entre 1704 y 1733 y se caracteriza por una gran influencia del barroco austriaco y checo.[31][32]​ Esto es más evidente en las dos iglesias, que se parecen a la iglesia Hospital de Kuks y a la iglesia Santuario de Steyr. Los dos arquitectos barrocos del palacio, Johann Friedrich Nette y Donato Frisoni, se habían educado y trabajado en Bohemia y contrataron personal con experiencia en el estilo bohemio. Frisoni incluso conocía o estaba relacionado con algunos de los artesanos que trabajaban en la iglesia de Steyr.[3][21]​ La influencia francesa también está presente, por ejemplo en las salas de espejos tanto en el corps de logis como en los numerosos tejados abuhardillados del palacio. La combinación de obras de alemanes (Philipp Jenisch y Nette) e italianos (Frisoni, Diego y Carlo Carlone, Giuseppe Baroffio, Scotti y Luca Antonio Colomba) produjo un gran parecido con las obras de finales del siglo XVII en Praga y Viena.[25][33]Carlos Eugenio trajo el estilo rococó a Ludwigsburg en 1747 y su arquitecto de la corte, Philippe de La Guêpière, trabajó en ese estilo hasta 1775.[34]

Nikolaus Friedrich von Thouret, trabajando en colaboración con Antonio Isopi, renovó gran parte del palacio de Ludwigsburg para Federico I y Carlota Matilde de 1797 a 1824. La obra de Thouret estuvo fuertemente influenciada por los estilos imperio y renacentista francés, la obra de Charles Percier y Pierre François Léonard Fontaine. y motivos egipcios que se hicieron populares en Europa con la campaña de tres años de Napoleón en Egipto. Isopi simplificaría los planes de Thouret, que luego fueron realizados por el ebanista Biedermeier Johannes Klinckerfuß y el pintor de la corte Jean Pernaux. Como resultado, la arquitectura neoclásica del palacio no refleja un único estilo ni corresponde a ningún diseñador.[35]

Museos del Palacio[editar]

El Palacio de Luisburgo alberga en la actualidad tres museos:

  • Galería Barroca (Antiguo edificio principal) - una rama de la Galería Estatal de Stuttgart, presenta la colección de la Galería Estatal de pinturas barrocas
  • Museo de Porcelana (Edificio nuevo principal) - una rama del Museo Estatal de Wurtemberg de Stuttgart
  • Museo de Moda Barroca - una rama del Museo Estatal de Wurtemberg de Stuttgart, presenta vestimentas desde 1750 hasta 1820.

Véase también[editar]

Notas[editar]

Enlaces externos[editar]