Ir al contenido

Portal:Valladolid

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «P:VA»)

PortalValladolid

Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español. La institución que gobierna la provincia es la Diputación de Valladolid, cuya sede se encuentra en el Palacio Pimentel de la capital, Valladolid. Limita con las provincias de Burgos, Palencia y León por el norte; con Zamora, por el oeste; con las provincias de Salamanca y Ávila por el sur; y con la provincia de Segovia por el este. La población actual según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística de 2007, es de 521 661 habitantes.

float
float

editar

Historia

La Junta de Valladolid es el nombre con el que se conoce al célebre debate que se dio en (Valladolid 1550-1551), con Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas como principales defensores de dos posiciones antagónicas, que románticamente se han interpretado como la de los enemigos de los indios y sus defensores, siendo de Las Casas uno de los gérmenes de la lucha por los derechos humanos. En realidad eran dos formas de concebir al indígena y la conquista. Forma parte de lo que se venía llamando la polémica de los naturales (nombre que se daba a los indígenas americanos o indios).

La discusión tuvo lugar en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz, antiguo Colegio Universitario y hoy sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid.
>>Leer más editar

Municipios

Villalán de Campos es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León. Enclavado en pleno corazón de la comarca de Tierra de Campos, su paisaje mezcla la llanura cerealista con algunas pequeñas lomas y suaves pendientes debidas a su cercanía a la vega del río Valderaduey.

El término municipal linda al NE con Villavicencio de los Caballeros, al E con Ceinos de Campos, al S con Aguilar de Campos y al NO con Bolaños de Campos. Forma parte de su término municipal el caserío de Pajares de Campos.
>>Leer más editar

Patrimonio

La Plaza Mayor de Valladolid está situada en el centro de la ciudad de Valladolid a pocos metros de otros monumentos significativos como la Iglesia de San Benito el Real o la Iglesia de Santa María La Antigua.

Su existencia comenzó a definirse a mediados del siglo XIII cuando el mercado se desplazó desde la Plaza de Santa María a la Plaza del Mercado, que desde comienzos del XVI se llamó Plaza Mayor.
>>Leer más editar

Vallisoletanos

Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, España, 1492- Guatemala, 1584). Conquistador español y cronista de Indias.

Bernal Diaz del Castillo acompañó la expedición de Hernán Cortés y fue cronista de Indias. Participó y narró la Conquista de México. Viajó en 1514 al Nuevo Mundo en la expedición de Pedro Arias Dávila, que había sido nombrado un año antes gobernador de Castilla del Oro. En esos tiempos, era un joven de más de veinte años de edad, de baja instrucción escolar y que no contaba con riqueza en su tierra natal.
>>Leer más editar

Museos

El Museo Arqueológico de Valladolid situado en el Palacio de Fabio Nelli de Valladolid, fue creado como Museo Provincial de Antigüedades en el año 1879. La colección del museo se distribuye en dos secciones: Arqueología (10 salas) y Bellas Artes (8 salas). La sección de Arqueología muestra una secuencia cronológica completa de piezas de la provincia vallisoletana desde el Paleolítico hasta la Edad Media. En la sección de Bellas Artes se ofrecen pinturas de los siglos XV y XVI, tapices flamencos, orfebrería, del siglo XVII, cerámica popular española, escultura y un pequeño apartado dedicado a la historia de la ciudad.
>>Leer más editar

Cultura

La bandera de la provincia de Valladolid es de color carmesí con el escudo de la Diputación Provincial de Valladolid situado en el centro. Este escudo, regulado por Real Decreto de 17 de julio de 1939, se describe así:

Sobre un campo de pergamino, un escudo con bordura de plata con ocho castillos. En el interior, seis banderas de oro nacientes al diestro, sobre fondo carmesí.


>>Leer más editar

Deporte

Eusebio Sacristán Mena, "Eusebio". Futbolista español de los años 80' y años 90'. Nació en La Seca (Valladolid) el 13 de abril de 1964. Jugó 19 temporadas consecutivas en diferentes equipos de la Liga española de fútbol, siendo siempre titular en todos los equipos. Es, con 543 partidos, el segundo jugador que más partidos oficiales ha disputado en la historia de la Liga, tan sólo por detrás de Zubizarreta.

Eusebio fue un centrocampista de extraordinaria clase y calidad técnica, con un buen pase y una gran visión de juego. Tenía un fino toque de balón, que le convirtió en un peligroso lanzador de faltas al borde del área.
>>Leer más editar

Castillos

El primitivo castillo de Villalba del Alcor (nombre real del pueblo, antes de ser cambiado por "los alcores") fue construido en el siglo XIII por los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Fue reformado en el siglo XV por el Conde de Benavente. Es un edificio de planta rectangular con nueve torres, siete de ellas macizas, y las dos restante dotadas de estancias.

El conjunto de fortificaciones está constituido por tres recintos en forma de cuadrilátero, protegido con cubos de base cuadrada.
>>Leer más editar

Geografía

La Churrería es una comarca histórica castellana. Comprende mayoritariamente localidades de la provincia de Segovia, a excepción de Campaspero, en la provincia de Valladolid. Así pues, se sitúa en el centro de la Meseta Norte, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Está integrada por siete localidades, distribuidas en cinco municipios. Todas ellas comparten rasgos comunes, diferenciadores, que las distinguen del resto de localidades de la zona.
>>Leer más editar

Una imagen...
Vista aérea de la ciudad Valladolid. En el centro se encuentra la Plaza Mayor, de ella parte la calle de Santiago que desemboca en la plaza de Zorrilla, a su vez punto de partida del paseo del mismo nombre.

editar

¿Sabías que...
Conde Ansúrez

... el Conde Ansúrez, primer señor de Valladolid, es descendiente de la familia Beni Gómez, linaje castellano originario de la zona palentina?

...Valladolid fue capital del Imperio Español de 1601 a 1606?

...el pan que se cocía en los pueblos de Cigales y Villanuela lo vendían las panaderas, las mujeres de los tahoneros. Llegaban a la capital al despuntar el día, en sus caballerías. En las alforjas transportaban la mercancía. Iban vestidas a lo castellano, con montera] negra a la cabeza, adornada con moñitos de seda cardada. Llegaban a los soportales de Guarnicioneros y Especería y allí extendían unos paños blancos, inmaculados, sacaban el pan de las alforjas y esperaban a los clientes en cuclillas?

...el castillo de Peñafiel acoge un museo dedicado al vino? editar

Wikiproyecto

El Wikiproyecto Valladolid tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la provincia de Valladolid.

No dudes en participar, apúntate en la lista. Cualquier aportación es bienvenida.

editar

Artículos de calidad

editar

Otros proyectos
Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre

editar

Selección de artículos

Localidades de Valladolid

Comarcas de Valladolid

Campiña del Pisuerga · Campo de Peñafiel · Páramos del Esgueva · Tierra de Campos · Tierra de Medina · Tierra de Pinares · Montes Torozos

Municipios de Valladolid

Aldeamayor de San Martín · Alaejos · Fuensaldaña · Rueda · Cigales ·Peñafiel · Renedo de Esgueva · Pesquera de Duero · Urueña · Geria · Íscar · Cabezón de Pisuerga · Cervillego de la Cruz · Peñaflor de Hornija · Mucientes · Bercero · Cubillas de Santa Marta · Ceinos de Campos · Olmos de Esgueva · Villavellid · Llano de Olmedo · Villasexmir editar

¿Por dónde empezar?

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

editar

Acceso a otros portales temáticos de Wikipedia