Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tulipa gesneriana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
E4024 (discusión · contribs.)
Sus origenes estan en T.
E4024 (discusión · contribs.)
Línea 25: Línea 25:
'''''Tulipa gesneriana''''' [[Linnaeus|L.]] o "Didier's tulip" es una [[especie]] de [[tulipán]] perteneciente a la familia ''[[Liliaceae]]''.
'''''Tulipa gesneriana''''' [[Linnaeus|L.]] o "Didier's tulip" es una [[especie]] de [[tulipán]] perteneciente a la familia ''[[Liliaceae]]''.
== Hábitat ==
== Hábitat ==
Esta especie tiene origenes en [[Turquía]]<ref>http://books.google.com.tr/books?id=q56COsVEWekC&pg=PA127&dq=Tulipa+gesneriana+originated+Turkey&hl=en&sa=X&ei=W8tcVMHrHY7vapn7gvAB&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=Tulipa%20gesneriana%20originated%20Turkey&f=false</ref> y se ha naturalizado también en el suroeste de [[Europa]].{{cr}} La mayoría de los cultivares de tulipán derivan de ''Tulipa gesneriana''.
Esta especie tiene orígenes en [[Turquía]]<ref>http://books.google.com.tr/books?id=q56COsVEWekC&pg=PA127&dq=Tulipa+gesneriana+originated+Turkey&hl=en&sa=X&ei=W8tcVMHrHY7vapn7gvAB&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=Tulipa%20gesneriana%20originated%20Turkey&f=false</ref> y se ha naturalizado también en el suroeste de [[Europa]].{{cr}} La mayoría de los cultivares de tulipán derivan de ''Tulipa gesneriana''.

== Historia ==
== Historia ==
Tulipa se convirtió en una manía a través de Europa y, en particular, los [[Países Bajos]] entre 1634 y 1637 en la que se intercambiaron los bulbos por ganado y viviendas. Un solo bulbo, la Semper Augustus, costó 6000 [[florin]]es en [[Haarlem]], habitualmente se negociaban en las bolsas de valores en toda [[Holanda]]. En ese momento, con un florín podría comprar un [[bushel]] de [[trigo]]. Al igual que con cualquier especulación en productos básicos, las fortunas se hicieron y perdieron.
Tulipa se convirtió en una manía a través de Europa y, en particular, los [[Países Bajos]] entre 1634 y 1637 en la que se intercambiaron los bulbos por ganado y viviendas. Un solo bulbo, la Semper Augustus, costó 6000 [[florin]]es en [[Haarlem]], habitualmente se negociaban en las bolsas de valores en toda [[Holanda]]. En ese momento, con un florín podría comprar un [[bushel]] de [[trigo]]. Al igual que con cualquier especulación en productos básicos, las fortunas se hicieron y perdieron.

Revisión del 13:42 7 nov 2014

 
Tulipa gesneriana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Liliales
Familia: Liliaceae
Subfamilia: Lilioideae
Tribu: Tulipeae
Género: Tulipa
Especie: T. gesneriana
L.
Sinonimia
Tulipa gesneriana del D'Orbigny's Dictionnaire D'Histoire Naturelle 1849

Tulipa gesneriana L. o "Didier's tulip" es una especie de tulipán perteneciente a la familia Liliaceae.

Hábitat

Esta especie tiene orígenes en Turquía[1]​ y se ha naturalizado también en el suroeste de Europa.[cita requerida] La mayoría de los cultivares de tulipán derivan de Tulipa gesneriana.

Historia

Tulipa se convirtió en una manía a través de Europa y, en particular, los Países Bajos entre 1634 y 1637 en la que se intercambiaron los bulbos por ganado y viviendas. Un solo bulbo, la Semper Augustus, costó 6000 florines en Haarlem, habitualmente se negociaban en las bolsas de valores en toda Holanda. En ese momento, con un florín podría comprar un bushel de trigo. Al igual que con cualquier especulación en productos básicos, las fortunas se hicieron y perdieron.

Descripción

La flor y el bulbo puede causar dermatitis de a través de los alérgenos, tuliposide A, aunque los bulbos pueden ser consumidos con pocos efectos perniciosos. El dulce aroma de las flores hermafroditas aparece durante los meses de abril y mayo. Los bulbos de las flores son muy resistentes a las heladas, y puede tolerar temperaturas inferiores al punto de congelación - un período de baja temperatura es necesario para inducir el crecimiento y florecimiento, desencadenada por un aumento de la sensibilidad a la fitohormona auxina.

Referencias

Enlaces externos