Nothofagus cliffortioides

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Nothofagus cliffortioides

Ejemplares de haya de montaña
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Nothofagaceae
Género: Nothofagus
Especie: cliffortioides
Sinonimia
  • Fagus cliffortioides Hook.f. (1844)
  • Fuscospora cliffortioides (Hook.f.) Heenan & Smissen (2013)
  • Nothofagus solandri var. cliffortioides (Hook.f.) Poole (1963)

Nothofagus cliffortioides, comúnmente llamado haya de montaña (Māori: tawhai rauriki), es una especie de haya del sur y es endémica de Nueva Zelanda. El haya de montaña crece en regiones montañosas a gran altura. En Nueva Zelanda el taxón se llama Fuscospora cliffortioides.[2][3]Nothofagus cliffortioides ocupa una gama más amplia de hábitat que cualquier otra especie de árbol de Nueva Zelanda y muestra una variedad correspondiente de formas de vida, hábitos de siembra, patrones regenerativos, hábitos de crecimiento, tasas de crecimiento, reemplazo de rodales y patrones de mortalidad.[4]

El haya de montaña crece hasta unos 20 metros[5]​ pero cerca de la línea de árboles se forma un "bosque de duendes" donde los árboles no son más de 2 metros alto. También tiene hojas alargadas y con un extremo puntiagudo.

Ecología[editar]

El haya de montaña es devorado por la polilla plana del haya de montaña (Proteodes carnifex) y es una planta huésped de los líquenes Yarrumia colensoi y Podostictina degelii, y de los hongos Annulohypoxylon bovei Rossbeevera pachydermis.[6]

Híbridos[editar]

  • Se sabe que el haya de montaña se hibrida con el haya negra (Nothofagus solandri), donde las dos especies coexisten y, en algunos lugares, los híbridos pueden formar complejos enjambres de híbridos introgresivos.[7]
  • El haya de montaña también se hibrida con el haya roja (Nothofagus fusca) para formar la especie híbrida Nothofagus × blairii.[2]

Referencias[editar]

  1. Baldwin, H.; Barstow, M.; Rivers, M.C. (2018). Nothofagus cliffortioides 2018. p. e.T96477403A96479960. doi:10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T96477403A96479960.en. 
  2. a b Heenan, Peter B.; Smissen, Rob D. (2013). «Revised circumscription of Nothofagus and recognition of the segregate genera Fuscospora, Lophozonia, and Trisyngyne (Nothofagaceae)». Phytotaxa 146 (1): 131. doi:10.11646/phytotaxa.146.1.1. Consultado el 31 de mayo de 2015. 
  3. «Fuscospora cliffortioides (Hook.f.) Heenan & Smissen». Flora of New Zealand. Landcare Research 2010-2015. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  4. John Wardle (1969). Ecology of Nothofagus solandri (Black beech and mountain beech). University of Canterbury. Botany. OCLC 706454567. 
  5. «Mountain Beech Height». Details of our range of Beech variety. Southern Woods Nursery Ltd. 
  6. «Nothofagus cliffortioides (Hook. fil.) Oerst.». Encyclopedia of Life. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  7. «Fuscospora cliffortioides». New Zealand Plant Conservation Network. Consultado el 31 de mayo de 2015. 

Enlaces externos[editar]