Augastes lumachella

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Colibrí lumaquela»)
 
Colibrí lumaquela

Ejemplar macho de colibrí lumaquela (Augastes lumachella) en Palmeiras, Bahía, Brasil.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Augastes
Especie: A. lumachella
(Lesson, 1839)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí lumaquela.
Distribución geográfica del colibrí lumaquela.
Sinonimia

Ornismya lumachella (protónimo)[2]
Augastes lumachellus (Lesson, 1839)

El colibrí lumaquela[3]​ o colibrí bronce de cara verde (Augastes lumachella),[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, una de las dos pertenecientes al género Augastes. Es endémica del noreste de Brasil.

Distribución y hábitat[editar]

Se encuentra únicamente en las mesetas montanas del noreste de Brasil del centro de Bahía, entre Morro do Chapéu, Andarai y Barra da Estiva.[5]

Esta especie es considerada localmente común en sus hábitats naturales,[5]​ los campos rupestres entre 950 y 1600 m de altitud, donde predominan cactáceas, bromélias, orquídeas y veloziáceas.[6]

Estado de conservación[editar]

El colibrí lumaquela ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña zona de distribución y su población, estimada entre 35 000 y 100 000 individuos maduros, se presumen estar en decadencia como resultado de las quemadas fuera de control de su hábitat. [1]

Descripción[editar]

El macho mide 10,1 cm de longitud y la hembra 8,9 cm. Ambos pesan alrededor de 4 g. El pico es negro, recto y mide 19,2 mm. El macho presenta color verde dorado brillante en la frente, el mentón y la garganta, la cual tiene en la base una línea pectoral blanca con un corbatín rojo rubí en el centro. La corona y las mejillas y los lados del cuello son negro terciopelo con tonos azulados. Las partes superiores e inferiores y los élitros son de color verde dorado brillante. Las alas son de color negro y morado; bajo rojo cobrizo; las cubiertas superiores de la cola son de color azul verdoso. Las patas son de color negro.

La hembra es de color ligeramente más pálido. Las corona, el dorso y la nuca son verde azulado; las mejillas, el mentón, los lados del cuello y la garganta son de color gris a marrón; en la parte inferior y debajo de la cola el blanco y el gris se mezclan. Las plumas de la cola son de color rojo dorado, con las plumas externas de color gris.

Reproducción[editar]

Construye un nido a una altura del suelo de 60 a 100 cm, con forma de copa cónica muy abierta arriba, utilizando fragmentos de cactus, hojas, telarañas y musgo. El nido se ve de color gris amarillento a gris.

Sistemática[editar]

Augastes lumachellus, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds vol. 4, 1861.

Descripción original[editar]

La especie A. lumachella fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1839 bajo el nombre científico Ornismya lumachella; su localidad tipo es: «Bahía, Brasil».[4]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Augastes» proviene de la palabra del griego «augastēs» que significa ‘luminoso’, ‘radiante’; y el nombre de la especie «lumachella», proviene del italiano y se refiere a un tipo de ‘mármol de fuego’ que irradia reflejos de fuego; un calcario oscuro que contiene conchas que emiten reflejos de fuego.[7]

Taxonomía[editar]

Ya fue erradamente nombrada como lumachellus, pero como el nombre proviene del italiano, permanece invariable en la nomenclatura científica. Es monotípica.[5]

Referencias[editar]

  1. a b BirdLife International (2020). «Augastes lumachella». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  2. a b Lesson, R.P. (1838). «Espèces nouvelles d'Oiseaux Mouches». Revue Zoologique par La Société Cuvierienne (en francés). [1839] 1: 314–315. Ornismya lumachella, p. 315. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de septiembre de 2011. P. 130. 
  4. a b Colibrí Lumaquela Augastes lumachella (Lesson, 1839); Avibase. Consultado el 24 de mayo de 2024
  5. a b c Schuchmann, K.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D; (2020). «Hooded Visorbearer (Augastes lumachella. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.hoovis2.01. Consultado el 24 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  6. Beija-flor-de-gravata-vermelha; WikiAves.
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Augastes, p. 60; dumachella, p. 232». 

Bibliografía[editar]

  • Grantsau, R. (1968) «Die Wiederentdeckung der brasilianischen Kolibris Augastes scutatus und Augastes lumachellus» Journal of Ornithology 109 (4): 434-437.
  • Grantsau, R. (1988) Die Kolibris Brasiliens. Expressao e Cultura, Río de Janeiro. ISBN 85-208-0101-3
  • Scheithauer, W. (1982) Kolibris. Fliegende Edelsteine. BLV Buchverlag. ISBN 3-405-10684-2

Enlaces externos[editar]