Academia Militar Mcal. Francisco Solano López

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Academia Militar «Mcal. Francisco Solano López»
Activa 23 de junio de 1915
País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Tipo Academia militar
Función Formar oficiales del Ejército Paraguayo, de la Fuerza Aérea Paraguaya y Armada Paraguaya
Acuartelamiento Capiatá, Departamento Central, Paraguay
Alto mando
Comandante Gral. de Brig. Manuel Rodríguez Sosa
Cultura e historia
Marcha Marcha al Mariscal Francisco Solano López, Marcha Radetzky de Johann Strauss (padre)
Aniversarios 23 de junio (fundación)
Condecoraciones
  • Cruz del Chaco
  • Cruz del Defensor
  • Medalla de Boquerón

La Academia Militar «Mcal. Francisco Solano López» es un instituto localizado en Capiatá, Paraguay encargado de formar oficiales para el Ejército Paraguayo, la Fuerza Aérea de Paraguay y la Armada Paraguaya. Sus egresados ingresan al Ejército, a la Fuerza Aérea y a la Armada en el grado de oficiales con el grado de subteniente y guardiamarina respectivamente.[1][2][3]

Historia[editar]

Retrato del Mcal. López


La Academia Militar «Mcal. Francisco Solano López» fue creada el 23 de junio de 1915 con la denominación de Escuela Militar. En 1932, con motivo de la guerra del Chaco, la Escuela Militar sirvió como base de la formación del Regimiento de Infantería N.º 6 Boquerón, recibiendo su bautismo de fuego y de sangre el 17 de septiembre del mismo año.

En 1948, la Escuela Militar pasó a denominarse Colegio Militar «Mcal. Francisco Solano López», año en que también el pabellón de guerra del colegio militar fue condecorado con la Cruz del Chaco, habiendo sido previamente condecorado con la Cruz del Defensor y la Medalla de Boquerón. Estas condecoraciones fueron entregadas por el entonces presidente de la República y general de Ejército, José Félix Estigarribia, en la ceremonia realizada con motivo de los festejos de la boda de plata del Colegio Militar.

Desde 1995, pasó a denominarse Academia Militar «Mcal. Francisco Solano López» y, por convenio con la Universidad Católica de Asunción, se homologan en sus aulas carreras universitarias, egresando de la misma oficiales profesionales de carrera del cuadro permanente, combatiente y de los servicios de las FF. AA. de la Nación.

Recientemente, en el año 2002, se autorizó el ingreso de mujeres como cadetes de la academia militar, a partir del año 2003, egresando la primera promoción de oficiales profesionales de carrera, del género femenino, en el año 2006.[4]

Actualmente, los convenios existentes entre academias militares de países amigos y varias universidades del Paraguay posibilitan la capacitación de cadetes nacionales y extranjeros y la prosecución de carreras universitarias.

Referencias[editar]

  1. Gutiérrez, Andrés (3 de mayo de 2014). «Hace 60 años empezó la larga noche del stronismo». Consultado el 1 de abril de 2017. 
  2. Hanratty, Dennis (1988). Paraguay: A Country Study. Library of Congress. 
  3. «Aspirantes a las FF.AA. están a prueba». 16 de enero de 2012. Archivado desde el original el 3 de abril de 2017. Consultado el 2 de abril de 2017. 
  4. «ACADEMIL (Oficiales)». ejercito.mil.py. Armed Forces of Paraguay. Consultado el 2 de abril de 2017. 

Enlaces externos[editar]